Actualidad

Álvaro Uribe Vélez denunció al presidente Gustavo Petro por hostigamiento y calumnia

Los trinos publicados por el jefe de Estado entre el 28 y 29 de julio son la causa de la denuncia que fue radicada ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

Álvaro Uribe Vélez denunció al presidente Gustavo Petro por hostigamiento y calumnia

El exmandatario Álvaro Uribe Vélez denunció penalmente ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes al presidente de la República, Gustavo Petro, por los delitos de hostigamiento y calumnia, presuntamente cometidos en su contra.

La firma Víctor Mosquera Marín Abogados, como representante de Uribe Vélez, confirmó en la mañana de este viernes, primero de agosto, que fue interpuesta la denuncia contra el jefe de Estado, tras considerar que las acusaciones que hizo en su cuenta oficial de la red social ‘X’, antes Twitter, carecen de veracidad y afectan el buen nombre de su cliente.

Los trinos de Petro fueron publicados entre el 28 y 29 de julio.

Le puede interesar

“Los hechos que motivan esta acción penal se derivan de una serie de manifestaciones públicas proferidas por el jefe de Estado los días 28 y 29 de julio de 2025, a través de su cuenta oficial en la red social ‘X’, con una audiencia de más de 8 millones de seguidores”, se lee en el comunicado de la firma de abogados.

En las publicaciones se enfatiza en que Uribe Vélez habría cometido delitos como homicidios y que estaría relacionado con el paramilitarismo, narcotráfico y corrupción.

El sentido de fallo condenatorio impuesto contra el expresidente fue por manipulación de testigos, no por crímenes de ese tipo, aclaró la firma Víctor Mosquera Marín Abogados.

“En dichas publicaciones, el presidente Petro profirió acusaciones directas, infundadas y carentes de respaldo judicial, atribuyéndole al Expresidente Uribe conductas gravemente delictivas como homicidios, narcotráfico, paramilitarismo y corrupción, hechos por los cuales no existe condena penal alguna ni decisión judicial que sustente dichas afirmaciones”, dice el comunicado.

Agregaron que “estas expresiones, proferidas desde la investidura presidencial y usando canales institucionales, no solo constituyen un atentado a la honra, el buen nombre y la dignidad personal y política del Dr. Álvaro Uribe Vélez, sino que además configuran una conducta sistemática de estigmatización y hostigamiento político, dirigida a deslegitimar a un líder político de relevancia nacional y a quienes comparten su ideología”.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *