Deportes

Bolivia se ilusiona con la Copa del Mundo: ¿cómo se jugará el repechaje por un cupo al Mundial 2026?

La ‘Verde’ busca ser el último representante de Conmebol y regresar a un Mundial luego de 32 años, tras su última participación en Estados Unidos 1994.

Bolivia se ilusiona con la Copa del Mundo: ¿cómo se jugará el repechaje por un cupo al Mundial 2026?

Este martes 9 de septiembre, Bolivia derrotó 1-0 a Brasil y se clasificó para el repechaje internacional por un cupo al Mundial 2026.

Luego de 32 años, la ‘Verde’ tiene la posibilidad de regresar a una Copa del Mundo, tras su última participación en el Mundial de Estados Unidos 1994. Bolivia también hizo parte de Uruguay 1930 y Brasil 1950, donde estuvo por invitación.

Le puede interesar

El conjunto del ‘altiplano’ no era el favorito para quedarse con el repechaje, ya que necesitaba ganar y esperar resultados, más exactamente un empate o una derrota de Venezuela.

Bolivia hizo la tarea al derrotar a Brasil y recibió una ayuda de la Selección Colombia, que superó 6-3 a Venezuela. Con estos resultados, la ‘Verde’ quedó en el séptimo lugar con 20 puntos, mientras que la ‘Vinotinto’ finalizó en la octava casilla con 18 unidades.

¿Cómo serán los partidos de repechaje para el Mundial de 2026?

El Mundial 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos, dará inicio el próximo 11 de junio y se extenderá hasta el 19 de julio. Además, será la primera edición en la historia con 48 selecciones clasificadas.

Esto quiere decir que el número de equipos participantes pasará de 32 a 48. Hasta el momento, ya se han clasificado seis selecciones de Asia, seis de Suramérica, dos de África, una de Oceanía y los tres anfitriones para un total de 18.

En esta oportunidad, esta fase tendrá algunos cambios. El repechaje para el Mundial 2026 será un mini torneo con seis selecciones en las que se jugarán semifinales y finales para conocer a los dos clasificados a la Copa del Mundo.

Lea también: Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Ecuador, los sudamericanos en Mundial 2026

De las seis selecciones, así se conocen a las participantes:

  • Dos de Concacaf: los dos mejores segundos de la tercera ronda de su clasificatoria.
  • Uno de Conmebol: el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas.
  • Uno de Asia: el ganador de la serie de la quinta ronda AFC.
  • Uno de África: el vencedor de la final de la segunda ronda de la CAF.
  • Uno de Oceanía: Nueva Caledonia ya está clasificada, luego de perder ante Nueva Zelanda en la final de OFC.

Vale la pena destacar que la UEFA no tiene cupos en el repechaje, al tener 16 boletos directos al Mundial.

El repechaje será una eliminación a partido único, con un sistema de doble fase basado en el ranking FIFA.

Primera ronda: Las cuatro selecciones con peor ranking se enfrentarán entre sí en dos partidos únicos.

Segunda ronda: Los vencedores de la anterior fase se enfrentarán a las dos selecciones de mejor ranking en partido único y los ganadores serán los últimos clasificados al Mundial 2026.

Otras noticias: Así quedó la tabla de posiciones de Eliminatorias al Mundial 2026: ¿en qué puesto terminó Colombia?

Fecha y lugar donde se jugará el repechaje del Mundial 2026

El repechaje intercontinental se disputará entre el 23 y 31 de marzo de 2026, durante la fecha FIFA de ese mes, y los partidos se harán en las ciudades de Monterrey y Guadalajara, en México.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *