Actualidad

Cancillería publicó borrador de decreto que busca eliminar el inglés como requisito para ser embajador

La idea es que incluso “el hijo del campesino pueda ser embajador”.

Cancillería publicó borrador de decreto que busca eliminar el inglés como requisito para ser embajador

A través de un borrador de decreto que ya está publicado para comentarios, la Cancillería de Colombia busca eliminar uno de los requisitos que se tiene para ser embajador del país en el exterior. Se trata del idioma inglés, que asegura el Ministerio de Relaciones Exteriores no es esencial para el rol del ejercicio diplomático.

Puede leer:

“Estos conceptos generales no son fundamentales para el desempeño del empleo público de embajador como agente directo de presidente de la República en la dirección de la relaciones internacionales, más aún, cuando el legislador no tuvo intención de prever este requisito para este cargo en concreto”, señala el borrador de decreto.

También se enfatiza en que se busca “eliminar y reducir las desigualdades de tipo social, cultural o económico, o para lograr que los miembros de un grupo subrepresentado, que usualmente ha sufrido de una discriminación histórica, tengan mayor representación”.

Por eso la idea es que incluso “el hijo del campesino pueda ser embajador”. Además, se deja en claro en el borrador de decreto que, el presidente de la República como jefe de Estado, jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa, y encargado de las Relaciones Exteriores, tiene como función, “la de dirigir las relaciones internacionales y nombrar a los agentes diplomáticos y consulares”.

De igual forma, la naturaleza del cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario es de Libre Nombramiento y Remoción, por lo que dicha figura faculta al Presidente para escoger libremente a los agentes diplomáticos y consulares sin necesidad de concurso.

Hace algunas semanas, el presidente Petro había dado la orden a la excanciller Laura Sarabia de modificar los requisitos para nombrar funcionarios en el exterior, ya que “cualquier hijo de obrero puede ser embajador. No les gusta, pues este es el Gobierno del cambio”.

“Un hijo de obrero puede trabajar más en las relaciones internacionales que un embajador que se va a ‘rascar’ la panza”, explicó Gustavo Petro

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *