Actualidad

¿Cómo defenderse de la desinformación en las elecciones?

La desinformación se perfila como una de las mayores amenazas para los votantes. En Bogotá, expertos discutirán cómo blindar los comicios de 2026 frente a este fenómeno.

¿Cómo defenderse de la desinformación en las elecciones?

La información errada en el ecosistema digital se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la democracia contemporánea. Su capacidad de alterar la opinión pública, debilitar instituciones y distorsionar procesos electorales es reconocida por organizaciones como el Foro Económico Mundial como un riesgo democrático global.

En este contexto, Prisa Media y Caracol Radio presentan “Cómo defenderse de la desinformación en las elecciones”, el encuentro que reúne, el próximo 17 de septiembre en el hotel Grand Hyatt de Bogotá, a voces académicas, institucionales y mediáticas para discutir cómo blindar la democracia colombiana de cara a los próximos comicios.

Con miras al 2026

Un estudio de la MOE encontró que una mentira presentada en redes sociales puede tener hasta 12.000 interacciones. | Foto: Gettty Images / Long Visual Press

Un estudio realizado por Activa Research, en colaboración con la Worldwide Independent Network of Market Research, reveló que el 53% de los colombianos en 2022 estuvieron expuestos a noticias falsas, mientras que la Registraduría advirtió, en julio de este año, sobre los riegos e impactos que este fenómeno puede tener en las elecciones de 2026.

Por ello, el foro buscará poner sobre la mesa la magnitud del reto que suponen las noticias falsas y narrativas manipuladas. El objetivo no es otro más que analizar experiencias internacionales y revisar las responsabilidades de instituciones, medios y sociedad civil en la construcción de un entorno informativo más seguro a través de conversaciones y ponencias de alto nivel.

Un reto democrático global

La iniciativa de la UNESCO PortalCheck Elecciones determinó que una de las amenazas más preocupantes es la manipulación digital de las papeletas o tarjetones electorales para provocar a la población y no reconocer los resultados. | Foto: Getty Images / Long Visual Press

El riesgo no es exclusivo de Colombia. Organismos internacionales como la ONU y la OEA han señalado la desinformación electoral como una amenaza para la estabilidad política. En ese contexto, países como Brasil, México y miembros de la Unión Europea han impulsado estrategias y programas de alfabetización ciudadana para mitigar su impacto.

En ese sentido, uno de los principales desafíos a revisar en el marco del encuentro es cómo frenar la manipulación sin afectar la libertad de expresión.

Dicho debate se centrará en encontrar un equilibrio entre regulación, autorregulación y acceso a información confiable, en un entorno donde la inmediatez y la viralidad de los contenidos parecen ampliar el alcance de datos falsos.

IA y elecciones

En 2024, un artículo de la Universidad Externado señaló que las dos herramientas más poderosas que la IA ofrece a los candidatos en el ámbito digital son la microsegmentación y el targeting. | Foto: Getty Images / Vizzor Image

El encuentro también pondrá la lupa sobre el papel de la inteligencia artificial en la manipulación de la opinión pública. El uso de deepfakes, bots y microsegmentación política ya ha sido identificado por la ONU en más de 60 países como un factor que compromete la integridad electoral.

Además, la discusión incluirá el rol del periodismo profesional en la verificación de información y la necesidad de fortalecer la alfabetización digital de la ciudadanía.

El reto es doble: garantizar elecciones transparentes y proteger al mismo tiempo los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Así, “Como defenderse de la desinformación en las elecciones”, de Prisa Media, apuesta a convertirse en un espacio clave para reflexionar sobre cómo enfrentar la desinformación en un país que se prepara para unas elecciones altamente polarizadas. Siga todo el cubrimiento del encuentro a través de nuestras plataformas digitales.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *