Tendencias

¿Cómo se reparte una herencia intestada sin hijos? Sucesión, según Código Civil

El orden sucesorio es el que fijan las leyes para determinar la prelación de un heredero o grupo de herederos sobre otros.

¿Cómo se reparte una herencia intestada sin hijos? Sucesión, según Código Civil

La herencia, que también es denominada sucesión por causa de muerte, es una figura jurídica con el fin de que haya destino cierto para los bienes de una persona que ha fallecido.

El orden sucesorio es el que fijan las leyes para determinar la prelación de un heredero o grupo de herederos sobre otros.

¿Qué es una herencia intestada?

Es una herencia de la cual quien falleció no ha dejado un testamento en el que se haya designado la forma en la que se distribuirán sus bienes y patrimonio una vez no este.

Puede leer:

Esta será repartida entre los herederos que pueden ser los hijos, el cónyuge, hermanos o padres.

¿Cuál es el orden hereditario?

Este es el orden según el código civil:

  • Hijos: en donde todos tienen iguales cuotas de la sucesión
  • Padres y cónyuge: si el difunto no deja hijos, la herencia irá a sus padres y a su cónyuge si lo tiene, en donde se repartirá en partes iguales. Cuando se trata de un hijo adoptado, iría plenamente los padres adoptivos antes que los biológicos, a diferencia de una adopción en forma simple, donde las cuotas se dividen entre los adoptivos y los biológicos en partes iguales.
  • Hermanos y cónyuge: si no cuenta con hijos o padres, va a los hermanos y cónyuge, donde la mitad va para su pareja y la otra mitad dividida en el número de hermanos del fallecido
  • Sobrinos: en caso de que el fallecido no deje ningún familiar de los órdenes anteriormente mencionados, iría a los hijos de sus hermanos, los sobrinos
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: a falta de sucesores iría directamente a la entidad.

¿Cómo se tramita una herencia intestada?

Todos los herederos deberán otorgar un poder a un abogado para que este presente la solicitud ante una notaría y se inicie el trámite respectivo, esta solicitud presentada contiene la relación de los bienes, si tiene cónyuge o compañero permanente.

¿Qué documentos son necesarios para comenzar una sucesión?

Durante este trámite se requiere verificar y presentar la siguiente documentación:

  • Certificado o acta de defunción del causante
  • Registro civil de todos los herederos en caso de tener hijos
  • Certificados que acrediten la titularidad de los bienes en cuestión
  • Si existe, el registro civil de matrimonio

¿Hasta cuándo se pueden hacer los trámites de petición de una herencia?

Según el artículo 1326 del código civil, a partir de la fecha del fallecimiento del causante, quien herede tendrá un plazo de diez años para realizar los trámites de petición a herencia, en el momento en que el plazo venza, la herencia se prescribirá.

Debe tener en cuenta que, si el heredero es menor de edad, el tiempo a presentar su derecho de petición a herencia se coloca en pausa y al cumplir la mayoría de edad le empiezan a contar los diez años.

Escuche W radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *