¿Cómo sería el mundo sin mosquitos? Esto dice la ciencia
Los mosquitos son una de las especies de animales más odiadas del planeta, pero solo unos cuantos se detienen a pensar qué es lo que pasaría si llegan a desaparecer del todo.

Los mosquitos son el enemigo por defecto de los humanos, su zumbido que hace que más de uno se cachetee a sí mismo, la comezón de la picadura y las enfermedades que transmiten hacen que se conviertan en el epicentro del estrés de mucha gente.
Según National Geographic, los mosquitos causan más de 700,000 muertes de personas cada año, esto gracias a enfermedades como la malaria, el zika o el muy esparcido dengue en el país cafetero, exterminarlos podría sonar como la mejor forma de evitar tantas muertos, pero, ¿esa sería la única consecuencia?
- Lea también: Psicólogo en Bogotá se habría hecho pasar por médico para tratar pacientes con enfermedades crónicas
Lo primero que hay que tener en cuenta es que, al igual que nosotros, los mosquitos también hacen parte de varias cadenas alimenticias, por ejemplo, son el alimento de peces, tortugas, aves, murcielagos o incluso, libelulas, asimimso, los machos de una gran cantidad de especies de mosquitos solo se alimentan del néctar que las flores producen, convirtiendose en polinizadores muy importantes para muchos cultivos y flores.
¿Mejoraría nuestra salud?
Claramente la idea de acabar con los mosquitos también trae varias dudas que son complicadas de resolver, sobre todo considerando que existen más de 3,500 especies de mosquitos.
Hablando desde la salud, que los mosquitos desaparezcan haría que las enfermedades letales caigan de manera estrepitosa, incluyendo algunas como la malaria que, según la Organización Mundial de la Salud, mató a más de 600,000 personas en 2022, y otras infecciones como el dengue o la fiebre amarilla serían, muy probablemente, erradicadas.
¿Todas las especies de mosquitos pican?
Hay que tener en cuenta que eliminar completamente a los mosquitos es, aparte de imposible, algo innecesario, hay que tener en cuenta que no todas las especies de mosquitos tienen contacto directo o indirecto con humanos. Muchas viven en humedales, se alimentan solo de anfibios y por lo tanto, no pican a los humanos, algunas especies solo se dedican a comer larvas de otros mosquitos, por dar un ejemplo.
De todas maneras, para cambiar las cifras de muertos por mosquitos hay otras formas, recientemente se ha logrado avanzar en prevenir el contagio de las enfermedades que liberan mediante distintas formas, ya sea infectar el mosquito con bacterias parasitarias o su esterilización con radiación.
¿Ha muerto mucha gente por mosquitos en el 2025?
En 2025, en Colombia, el dengue se ha reportado en más de 50,000 personas según el Ministerio de Salud, más de la mitad sin casos de alarma, el resto con signos de alerta y un 1% de casos graves, que alcanzan las 30 personas fallecidas y su incidencia destaca en departamentos como Santander, Meta, Tolima y el Putumayo.
- Le puede interesar: Odontólogo explicó cuáles son las enfermedades más comúnes que se presentan en las encías
Hasta abril de 2025 se reportaron 47 casos de fiebre amarilla y de ahí, murieron 34 personas, siendo una letalidad cercana al 50%, razón por la cual el Gobierno Nacional fue llevado a declarar una emergencia sanitaria y lanzar una campaña de vacunación masiva.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario