Comparendos por colarse en TransMilenio se pueden pagar con trabajo comunitario
En Bogotá, más de 7 mil personas han pagado sus comparendos con trabajo comunitario en lugar de dinero.

En Bogotá, los comparendos por convivencia ya no solo se saldan con dinero. Muchos ciudadanos han optado por una alternativa diferente: cambiar sus multas por jornadas de trabajo comunitario.
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) informó que durante este año más de 7.000 personas han participado en actividades como recoger basuras en quebradas, sembrar semillas en humedales, embellecer parques y limpiar monumentos, en lugar de pagar los comparendos en efectivo.
De acuerdo con la Ley 1801 de 2016, conductas como ingresar o salir por puertas no autorizadas en TransMilenio o evadir el pago del pasaje generan sanciones tipo 1 y 2, con valores de $94.900 y $189.800. Sin embargo, existe la posibilidad de pagar con descuento en los primeros cinco días hábiles o participar en un programa pedagógico o comunitario.
Lea también: VIDEO: ¡Urgente! Acaban de asesinar a un hombre dentro de un parqueadero cerquita a La Alpujarra
Las cifras muestran que, a agosto de 2025, los comparendos por convivencia han disminuido un 27% frente al mismo periodo del año anterior.
Aun así, persisten faltas frecuentes como portar armas cortopunzantes, colarse en el transporte público, consumir sustancias psicoactivas cerca de colegios o participar en riñas.
Además, el Laboratorio de Convivencia ha implementado herramientas como la Escalera del Cuidado y la Cartografía Social, impactando a más de 2.000 ciudadanos. Por su parte, la Escuela de Convivencia capacita tanto a la comunidad como a la Policía en resolución pacífica de conflictos y mediación comunitaria.
Quienes tengan deudas pendientes pueden acercarse a los Cades, Super Cades y Casas de Justicia.
Publicar un comentario