Consejo de las Américas urge reglamentar ley ante bajas tasas de vacunación en adultos en Colombia
Con apenas un 10 % de pacientes con EPOC vacunados contra neumococo y un 13 % contra influenza, el Consejo de las Américas pidió al Gobierno reglamentar de manera inmediata la Ley 2406 de 2024, que moderniza el PAI y busca extender la inmunización a todas las etapas de la vida.

La cobertura de vacunación en adultos en Colombia es alarmantemente baja, y eso llevó al Consejo de las Américas, con el apoyo de Pfizer, a convocar el pasado 28 de agosto en Bogotá la mesa redonda “Política pública por la vacunación a lo largo del curso de la vida”.
- Puede leer: Pediatra advierte riesgos de salud tras eliminación de vacunación infantil obligatoria en la Florida
En el encuentro, en el que participaron sociedades científicas, gremios, academia, asociaciones de pacientes, sector privado y congresistas, se expuso que solo el 10% de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) están vacunados contra el neumococo y apenas el 13 % contra influenza.
Ante estas cifras, los expertos coincidieron en que es urgente reglamentar y financiar de manera sostenible la Ley 2406 de 2024, que moderniza el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y plantea un esquema de vacunación que no se limite a la infancia, sino que acompañe a la población en todas las etapas de la vida.
Las principales recomendaciones de la mesa incluyeron:
Lea aquí: Trump pidió a las farmacéuticas que publiquen las tasas de éxito de vacunas contra COVID-19
- Presupuesto definido y protegido para la actualización periódica del PAI.
- Rutas de vacunación claras para adultos, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
- Fortalecer la vigilancia epidemiológica y la calidad de los datos sobre población vulnerable.
- Campañas de información y educación para combatir la desinformación y generar confianza
- Acceso acelerado a nuevas vacunas y tecnologías, priorizadas según impacto en salud pública.
- Coordinación intersectorial para garantizar que la vacunación a lo largo de la vida sea política de Estado hacia 2026.
“El marco normativo existe, pero sin reglamentación y sin recursos suficientes, la modernización del PAI no tendrá impacto real en la población adulta”, concluyó el Consejo de las Américas en el foro.
Publicar un comentario