Economía

Contraloría alertó sobre graves falencias financieras y administrativas en la Nueva EPS

Tras realizar diligencias de policía judicial, el órgano de control advirtió sobre irregularidades, principalmente relacionadas con anticipos, facturación, contratación, cuentas por pagar y reservas técnicas.

Contraloría alertó sobre graves falencias financieras y administrativas en la Nueva EPS

La Contraloría General de la República adelantó el pasado mes de julio un operativo de Policía Judicial en la Nueva EPS con el fin de recaudar información técnica, administrativa, jurídica y financiera no disponible en los sistemas de información que administra la Superintendencia Nacional de Salud, donde encontró presuntas irregularidades relacionadas con el incremento de anticipos, un represamiento significativo de facturas sin auditar, un incremento en las cuentas por pagar, fallas en la contratación de prestadores y deficiencias en la construcción de reservas técnicas.

El recaudo de información realizado por el ente de control fiscal reveló que en materia de anticipos se registró un incremento desmesurado, pasando de $3,4 billones a $8,6 billones, entre 2023 y 2024, un 155% más.

También detectó un incremento acelerado en los anticipos pendientes por legalizar en lo corrido de 2025, pues al corte de junio se acumulan $6,6 billones adicionales frente al total reportado durante la vigencia 2024, pasando de $8.6 billones a $15.27 billones, situación que compromete la liquidez y aumenta el riesgo de un posible detrimento patrimonial.

Asimismo, con corte a junio de 2025, se encontró un saldo elevado de anticipos pendientes por legalizar por $5,7 billones, correspondiente a la vigencia 2024, según la Contraloría, evidencia que “una parte significativa de los recursos girados en ese periodo no han sido legalizados”.

En materia de facturación, existen cuentas por un valor de 13,2 billones de pesos pendientes por procesar, de las cuales el 37,1 por ciento corresponden al año 2024 y el 59,9 por ciento al primer semestre de este año, lo que genera según la Contraloría inconsistencias contables y financieras debido a la falta de verificación de costos, cumplimientos contractuales y validez de los soportes.

El ente de control fiscal halló que en 36 prestadoras de salud se concentra el 40 por ciento del valor total pendiente, que equivale a 5,2 billones de pesos, lo que eleva el riesgo fiscal por incumplimientos o litigios,

Las diligencias realizadas por la Contraloría también permitieron establecer que, con corte a marzo de 2025, las cuentas por pagar de la Nueva EPS representan un valor acumulado de 21,37 billones de pesos, cifra que pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la EPS y de los afiliados.

En lo relacionado con las reservas técnicas, señala la Contraloría General de la República que existe una subestimación del pasivo por valor de $11.1 billones, así como falta de soporte de autorizaciones y de facturas en el detalle de las reservas técnicas.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *