Actualidad

Corte Suprema deja en firme detención preventiva contra Andrés Calle por el caso UNGRD

Los magistrados rechazaron una solicitud de la defensa en la cual se pedía revocar la medida de aseguramiento contra el congresista del Partido Liberal.

Corte Suprema deja en firme detención preventiva contra Andrés Calle por el caso UNGRD

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia rechazó la solicitud de control de legalidad que presentó la defensa del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, con la cual buscaba que se revocara la detención preventiva en su contra por el escándalo de la UNGRD, donde se le sindica de supuesta recepción de sobornos para favorecer la agenda legislativa del Gobierno.

Los magistrados rechazaron los argumentos que planteó el abogado de Calle, Billy Torres, quien había indicado que la detención de su cliente obedecía a “imprecisiones subjetivas” y errada valoración de los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla. Al contrario, para la Sala, los testimonios de los dos exdirectivos de la UNGRD contaban como medios de prueba válidos con una debida corroboración que se realizó.

"El apoderado ignora que en un sistema de libertad probatoria los testimonios son medios de prueba válidos. Es más, la credibilidad de los testigos de cargo no se fundamenta únicamente en su condición de coimputados, sino en la corroboración de sus dichos con otras pruebas y en el hecho de que su relato es congruente con la forma en que los delitos pudieron ocurrir" se lee.

Además, en torno a los señalamientos de Andrés Calle alegando vacíos en la construcción de los indicios graves que motivaron la detención, la Corte sentenció que la defensa incurrió en una confusión, con base en que la Sala de Instrucción no fundó su determinación en indicios sino en eventuales pruebas directas de las conductas, por ejemplo, frente a los testimonios de López y Pinilla.

"La defensa tampoco logra desvirtuar la corroboración periférica de los testimonios, que incluye elementos como la georreferenciación, los chats de WhatsApp y las declaraciones de otros participantes en la trama de corrupción. Además, la condena de Sneyder Pinilla por los mismos hechos corrobora la veracidad de su relato" se lee.

Para la Sala de Primera Instancia fue fundamentada la detención preventiva con base en el criterio de “peligrosidad” frente a una eventual reiteración de la presunta conducta de Calle, a pesar de que ya no es presidente de la Cámara de Representantes. “La Sala de Instrucción fundó su decisión en la condición de congresista la cual le permite seguir incidiendo en el trámite legislativo hasta el final de su periodo”.

En conclusión, en una determinación que no admite recurso alguno, la Sala de Primera Instancia concluyó que la imposición de la medida de aseguramiento es “idónea” y “necesaria” para evitar un riesgo para la comunidad “pese a las limitadas afirmaciones abstractas y vagas del peticionario sin soporte que demuestre de manera concreta por qué las medidas alternativas serían suficientes para conjurar el riesgo”.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *