EE.UU. cobrará millonario depósito a solicitantes de visas de turismo: ¿Qué países deberán pagar?
Conozca cómo va a funcionar el depósito impuesto por el Gobierno de EE.UU. para las visas de turismo.

El Gobierno del presidente Donald Trump anunció el inicio de un programa que exigirá a visitantes extranjeros pagar hasta 15.000 dólares como condición para ingresar a Estados Unidos.
La medida, según el Gobierno Trump, busca reducir el número de personas que exceden el tiempo autorizado de sus visas. El programa comenzaría el 20 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 5 de agosto de 2026.
¿Para qué visas aplicaría el depósito?
Según explican, el depósito se aplicará a los países que presentan altos índices de permanencia irregular o prácticas de control migratorio deficientes.
- Viajeros con visas B-1 (negocios).
- Viajeros con visas B-2 (turismo).
El Departamento de Estado señaló que la lista de países afectados será publicada al menos 15 días antes de que se implementen las depósitos, por lo que aún no se conoce cuáles serán los afectados.
- Le puede interesar: Gobierno de Estados Unidos podría eliminar las visas para los argentinos
Es importante destacar que el recargo de 15.000 dólares, en pesos colombianos, serían unos 60 millones de pesos.
El programa estima que cerca de 2.000 solicitantes afrontarán el pago de una fianza promedio de 10.000 dólares durante el programa piloto y que, después de demostrar que no permanecerán en Estados Unidos, los extranjeros podrían obtener el reembolso total del dinero.
La Administración del presidente Donald Trump justificó la medida al estimar que hay más de 500.000 personas que en el año fiscal 2023, los datos más recientes, excedieron la permanencia de sus visados.
¿Qué países son los que más reportes tienen de estadía irregular en EE.UU?
Si bien, aún no hay una lista oficial, el más reciente informe del Departamento de Seguridad Nacional muestra que países con altos índices de sobreestadía incluyen a:
- Chad (50 %).
- Laos (35 %).
- Haití (31 %).
Por volumen total, destacan:
- México (49.000).
- Colombia (41.000).
- Haití (27.000).
- Venezuela (22.000).
- Brasil (21.000).
- República Dominicana (20.000).
Esta fianza se suma al incremento de costos para visados aprobado en julio en ‘la gran y hermosa ley’ de Trump, como la ‘tarifa de integridad de visa’, de al menos 250 dólares a los permisos de todos los extranjeros que ingresen al país como visitantes.
- Vea aquí: Cuánto son 435 dólares en pesos colombianos: Este sería el valor de la visa americana en 2026
Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante en 2024, según cifras del Departamento de Estado.
La ley de Trump también impone incrementos en el valor de otras solicitudes, pues por primera vez los migrantes no solo deben pagar una tarifa para solicitar asilo, fijada en 100 dólares, sino un precio adicional de 100 dólares cada año que la solicitud esté pendiente de resolución.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario