El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón será operado por la Aerocivil
La terminal aérea que presta su servicio a Cali duró 25 años bajo la administración concesionada, ahora pasará a la administración pública mientras desde la Agencia Nacional de Infraestructura concreta una nueva concesión.

Como se había presupuestado, desde este lunes, 1 de septiembre, la Aeronáutica Civil asumió de forma oficial la operación pública del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón ubicado en Palmira y que presta sus servicios a Cali en el Valle del Cauca, siendo pilar fundamental para la movilidad aérea en gran parte de del suroccidente de Colombia. La misma autoridad aérea aseguró que “Esta transición marca un nuevo capítulo en la historia del aeropuerto, garantizando la continuidad, seguridad y calidad en la prestación de los servicios a los pasajeros y aerolíneas”.
- Puede leer: Aerocivil dispondrá de millonaria cifra para invertir en operación pública del Alfonso Bonilla Aragón
La Aerocivil aseguró que con acompañamiento del Ministerio de Transporte, realizó el respectivo empalme con la concesión saliente, logrando de está manera la respectiva verificación administrativa, jurídica, financiera, ambiental y técnica de los sistemas aeroportuarios. Aerocali S.A., la cual estuvo al frente de la terminal aérea durante los últimos 25 años.
Así mismo, se resaltó que la concesión saliente logró importantes avances para el aeropuerto y que por ende la idea que se tiene desde el Gobierno Nacional es proteger esas acciones, apostando por mejorar los procesos a que haya lugar para el bien de los usuarios.
En términos administrativos, la Aerocivil indicó que “se formalizó la cesión de contratos de servicios esenciales y de personal que laboraron con el concesionario privado. Así mismo, se han proyectado en detalle acciones que contemplan la prestación de la seguridad (AVSEC), atención médica, mantenimiento de infraestructura, control de fauna, atención al usuario y salvamento y extinción de incendios (SEI), con el fin de asegurar que la operación se mantenga sin interrupciones”.
Inicialmente, se tiene en planes una inversión de $44.908 millones de pesos entre 6 a 8 meses, y de hasta $90.000 millones hasta eventuales 11 meses, eso sí, dejando claro que el plazo estará ligado al cronograma que lidera la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el marco de una futura concesión.
La autoridad aérea agregó: “Estos recursos respaldarán contratos en áreas clave como infraestructura, tecnología, sistemas electromecánicos, energía, plataformas, bandas transportadoras, torres de control, servicios ambientales y sanitarios, entre otros”.
El director general de la Aeronáutica Civil, brigadier general (R. A) José Henry Pinto Rodríguez, dijo: “Lo más importante de esta transición es entregar la certeza a todos los usuarios del transporte aéreo del Alfonso Bonilla Aragón, que desde la Aerocivil seguiremos garantizando la seguridad operacional, que cada despegue y aterrizaje son nuestra prioridad y que cada pasajero llegue a su destino con la tranquilidad de una experiencia que invite a volver. También, nuestro compromiso es el de aportar al desarrollo de la región, desde el turismo, el incentivo de la industria, el comercio y el desarrollo económico y social que traiga prosperidad al departamento”.
- Le puede interesar: Voces de rechazo al posible control de la Aerocivil sobre el Aeropuerto Bonilla Aragón
Finalmente, la autoridad aérea dispuso de 122 funcionarios misionales, entre ellos 58 controladores de tránsito aéreo y 45 bomberos aeronáuticos, además de personal especializado en operaciones, mantenimiento y seguridad aeroportuaria; también se sumó a la contratación de personal de apoyo y la implementación de la estrategia de “Operación Espejo”, una estrategia para mitigar riesgos no previstos.
Publicar un comentario