Tendencias

Estos son los días festivos en agosto 2025: Fecha exacta, feriados y explicación de la celebración

La historia de los festivos en Colombia se remonta al año 1905, cuando la Ley 37 estableció la obligación de celebrar las fechas religiosas marcadas por la Iglesia católica.

Estos son los días festivos en agosto 2025: Fecha exacta, feriados y explicación de la celebración

Colombia es uno de los países con más días festivos en el mundo, esto es de gran beneficio para los trabajadores, más aún si se trata de puentes festivos, pues pueden planear vacaciones, viajes cortos, reuniones de amigos o familiares, e incluso programar fiestas y celebraciones.

La historia de los festivos en Colombia se remontan al año 1905, cuando la Ley 37 estableció la obligación de celebrar las fechas religiosas marcadas por la Iglesia Católica. Aunque la Constitución de 1991 consagró la libertad religiosa, la Corte Constitucional ratificó en 1993 la importancia de los festivos, reconociéndolos como parte del patrimonio cultural.

¿Qué festivos se celebran en agosto del 2025?

7 de agosto

Liderados por Simón Bolívar, el 7 de agosto de 1819 tropas independentistas libraron una batalla ante fuerzas realistas españolas en la que un amplio número de miembros de las fuerzas independentistas perderían la vida.

“Después de aproximadamente dos horas, el combate del 7 de agosto de 1819 terminó a las cuatro de la tarde con la victoria de las fuerzas independentistas, con un saldo de 66 bajas patriotas y alrededor de 1600 prisioneros realistas”, asegua el portal National Geographic.

Una victoria que paso a la historia conmemorando la lucha que libraron valientes miembros de las fuerzas independentistas, liberando al pueblo del yugo español y sellando la independencia colombiana, de ahí que cada 7 de agosto en Colombia se celebra la victoria de la Batalla de Boyacá.

“Se abrió el camino hacia la constitución de la República, la democracia y el establecimiento de las instituciones, e inició un proceso de construcción de Nación”, afirma artículo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.

18 de agosto

Colombia al ser un país con una arraigada tradición católica, celebra gran parte de sus festivos con relación a acontecimientos religiosos, en este caso el día de la Asunción de la virgen los colombianos celebran la partida de la Virgen María al cielo, en donde los ángeles vinieron al encuentro con ella para llevarla.

“La fiesta de la asunción significa que la Virgen María, al término de su peregrinación terrenal y en virtud de su contribución a la historia de la salvación como Madre del Redentor, fue liberada por la gracia de Dios de la corrupción del sepulcro y fue elevada en cuerpo y alma a los cielos, donde está, y actúa como mediadora entre Dios y los hombres”, según el Congreso de la República de Guatemala.

¿Cuántos festivos quedan en Colombia para el 2025?

  • Jueves 7 de agosto, día de la Batalla de Boyacá.
  • Lunes 18 de agosto, día de la Asunción de la Virgen María.
  • Lunes 13 de octubre, Día de la Raza.
  • Lunes 3 de noviembre, Día de Todos los Santos.
  • Lunes 17 de noviembre, Día de la Independencia de Cartagena.
  • Lunes 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
  • Jueves 25 de diciembre, Navidad.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *