Exclusivo: Los chats en Fiscalía que comprometerían a Miguel Quintero en Alcaldía de Daniel Quintero
W Radio revela los mensajes donde Miguel Quintero alardea de todos sus bienes y adquisiciones durante la Alcaldía de su hermano.

En los últimos días, El Colombiano ha venido publicando una serie de fotografías e informes que generan serias dudas sobre el poder económico que habría acumulado Miguel Quintero durante la alcaldía de su hermano, Daniel Quintero.
Y es que, aunque Miguel no ocupó un cargo oficial durante la Alcaldía, fuentes cercanas a la administración confirman que fue quien realmente movía los hilos del poder detrás de varios contratos públicos que habrían sido direccionados, entre 2020 y 2023, en entidades clave como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Metroparques y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).
Lo que llama poderosamente la atención es que Miguel Quintero solo ha tenido dos cargos públicos: concejal de Medellín y, años atrás, tuvo un breve paso por la Gobernación de Antioquia durante la administración de Luis Pérez. Nunca ha tenido empresas reconocidas ni una carrera en el sector privado que justifique el impresionante crecimiento patrimonial que hoy está bajo la lupa.
De hecho, la corrupción en esas entidades ya ha dejado 42 personas imputadas e inhabilitadas por delitos como peculado por apropiación, contratos sin requisitos legales y prevaricato por acción.
Y aunque el exalcalde Daniel Quintero ha salido en defensa de su hermano, asegurando que no lleva una vida excéntrica y que el famoso Rolex es “chiviado”, W Radio hoy revela en exclusiva una serie de chats y audios que parecen contradecir esas versiones.
Estos chats que W Radio tiene en su poder fueron entregados recientemente a la Fiscalía General de la Nación por un ex funcionario de la Alcaldía.
En las conversaciones queda en evidencia que, mientras su hermano gobernaba Medellín, Miguel Quintero habría incrementado su patrimonio de forma escandalosa, con la adquisición de bienes de lujo como:
- Una mega casa de dos pisos, con piscina, zonas verdes y parqueaderos, avaluada en unos 4.000 millones de pesos.
- Una camioneta Toyota Prado blanca, por la que pagó 250 millones de pesos, y a la que luego le hizo un blindaje de 80 millones de pesos más.
- La compra y remodelación de un restaurante en el barrio Los Laureles, llamado Capital Antioqueña, que también está siendo investigado por la Fiscalía.
- Y varios intentos de intervenir en la contratación de personal en entidades públicas, en donde incluso se habla de montar un comité paralelo de contratación con abogados y contratistas de confianza.
El primer Chat que obtuvo la W Radio tiene fecha del 23 de noviembre de 2020 y allí Miguel Quintero detalla la construcción de una mega casa de dos pisos de 2.500 metros cuadrados con piscina, zonas verdes y parqueaderos. Asegura que la piscina tuvo un costo de 160 millones de pesos y el proyecto de paisajismo 30 millones de pesos. Es importante decir que ese lote fue comprado por miguel en el año 2018 por 100 millones de pesos.





El segundo chat que obtuvo W Radio es del 1 de febrero de 2020, apenas cuatro meses después de que Daniel Quintero asumiera la Alcaldía. En él, Miguel Quintero envía una foto del restaurante Capital Antioqueña y un audio en el que cuenta cómo avanza el proyecto:


Audio Miguel Quintero, restaurante
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al instante le responde Álvaro Alonso Villada García, subdirector financiero del Área Metropolitana en ese entonces, hoy imputado por celebración indebida de contratos:
Audio Álvaro Villada
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este restaurante fue mencionado, 12 meses después, en un proceso de extinción de dominio iniciado por la Fiscalía contra exfuncionarios de la alcaldía de Quintero.
Un mes más tarde, el 26 de abril de 2020, aparece una fotografía tomada dentro del restaurante, donde se ve a Miguel Quintero acompañado de Villada, Jorge Liévano (subdirector financiero del Área Metropolitana), el exgerente de Metroparques, y Juan Alexander Pino, contratista de la Alcaldía.
El tercer chat que W Radio tiene en su poder es del 27 de febrero de 2020. En este se observa que Miguel Quintero envía una fotografía de una camioneta Toyota Prada color Blanco perlado. Seguido a eso, manda un audio explicando que la está mandando a blindar y que, aunque la camioneta le costó 250 millones de pesos, el blindaje le costó 80 millones de pesos.


El cuarto chat es del 20 de febrero de 2020. Miguel Quintero pregunta por la contratación de Elizabeth Quintero en el Área metropolitana, allí el interlocutor le dice a Miguel que habló con “JD” para que les deje montar el comité de contratación paralelo con abogados contratistas como lo habían propuesto.
“JD” hace referencia al exdirector del área metropolitana del Valle de Aburrá Juan David Palacio.



Y en otro mensaje del 29 de marzo de 2020, Miguel les dice a sus amigos del grupo que estén tranquilos, que no los ha abandonado, y que acaba de cerrar un negocio importante que le garantiza ingresos por tres años.

La Fiscalía busca ahora determinar si este aumento en los bienes y negocios de Miguel Quintero guarda relación directa con contratos direccionados desde la alcaldía de Medellín.
Lo cierto es que los chats, los audios y los testimonios comienzan a crear un nuevo capítulo en la matriz que tiene la fiscalía y a dibujar un escenario en el que Miguel, sin cargo oficial, habría sido una de las piezas más influyentes del poder en la sombra durante el gobierno de Daniel Quintero.
Publicar un comentario