Fiscalía acusa a Andrés Peñate por “organización criminal” de ‘chuzadas’ durante gobierno Uribe
El ente investigador señaló que junto a María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno, Peñate echó a andar un plan de seguimientos que se consumó en interceptaciones a magistrados, periodistas y opositores.

La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia en la formalización de la acusación contra el exdirector del DAS, Andrés Peñate, por cuenta del escándalo de interceptaciones ilegales durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe a opositores, periodistas y magistrados, señaló a Peñate de integrar una “organización criminal”.
De acuerdo con lo señalado por el delegado del ente investigador, el plan “criminal” que se desplegó por medio de interceptaciones y seguimientos, tuvo la participación de Andrés Peñate desde el día de su posesión en el cargo el 26 de octubre del 2005 y se extendió hasta el 2008, año en el que María del Pilar Hurtado salió de la dirección del DAS.
De hecho, se enfatizó en que el propio Peñate, quien venía de ser viceministro de Defensa, tenía como su secretaria general a María del Pilar Hurtado, a quien llevó para el DAS a ser su subdirectora.
"La organización criminal que se conformó prolongó su devenir, su designio criminal, hasta la administración de su sucesora, es decir, María del Pilar Hurtado Afanador. Ella asumió el cargo el día siguiente a que lo dejara Andrés Mauricio como director del DAS, y estuvo hasta el 23 de octubre del 2008, es decir que la temporalidad que abarca este concierto para delinquir va del 26 de octubre del 2005 al 23 de octubre de 2008″ señaló el fiscal.
Además, durante la diligencia, el fiscal delegado expuso que toda esta información recaudada ilegalmente por María del Pilar Hurtado y presuntamente también con la participación de Andrés Peñate, era entregada en reuniones al exdirector del DAPRE, Bernardo Moreno Villegas (condenado por el escándalo), y de hecho recibían retroalimentación por parte de Moreno y le entregaban documentos por medio del sistema “valija”, correspondiente a un maletín frente al cual solamente Peñate y Moreno conocían la clave.
“Frente a este particular, la información fue entregada al director del DAPRE, para ese entonces Bernardo Moreno Villegas, hoy sentenciado. La periodicidad en la entrega de los productos dependía de la información discutida en las reuniones que referí que se realizaban y esas reuniones tuvieron una denominación que se llamaba revista de documento" detalló el fiscal.
Asimismo, se trajo a colación que dentro de las víctimas de dichas interceptaciones estuvo la exsenadora (QEPD) Piedad Córdoba Ruiz, magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron interceptados desde 2007 e incluso objeto de seguimientos por medio de informantes y agentes como Alba Luz Flórez Gelvez la ‘Mata Hari’.
Publicar un comentario