La Selección Colombia clasificó a su séptimo Mundial: conozca cómo le fue en cada Copa del Mundo
La ‘Tricolor’ se unió a Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay como los representantes de Conmebol en la próxima Copa del Mundo de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos.

La Selección Colombia dice presente en una nueva Copa del Mundo. La ‘Tricolor’ ganó, gustó y goleó 3-0 a Bolivia y certificó su clasificación al Mundial 2026, a falta de una jornada para finalizar las Eliminatorias Sudamericanas.
Estos fueron los goles de Colombia vs. Bolivia
Con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero, quienes marcaron en los minutos 31, 74 y 83, respectivamente, la Selección Colombia confirmó su clasificación y regresa a una Copa del Mundo, tras su ausencia en Catar 2022.
Le puede interesar
De esta manera, el torneo más importante de fútbol, a nivel de selecciones y que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México, será la séptima participación de Colombia en una Copa del Mundo, tras Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018.
Lea también: “Lo esperábamos con ansias”: Lorenzo sobre la clasificación de la Selección Colombia al Mundial 2026
Así fueron las participaciones de la Selección Colombia en las Copas del Mundo
Chile 1962: debut en el Mundial

Selección Colombia en el Mundial de Chile 1962. Foto: Colprensa.
El Mundial de 1962 en Chile, la Selección Colombia tuvo su primera participación en un Mundial. La ‘Tricolor’ estuvo en el grupo 1 junto a Uruguay, Yugoslavia y la Unión Soviética.
El equipo era dirigido por Adolfo Pedernera, histórico exjugador de Millonarios. Colombia terminó última de su grupo luego de perder ante Uruguay (2-1), Yugoslavia (5-0) y lograr un histórico empate ante la Unión Soviética (4-4) con un gol olímpico de Marcos Coll, único en la historia de las Copas del Mundo.
Italia 1990: el regreso

Colombia vs Alemania, Mundial de Italia 1990 (Photo by Frank Kleefeldt/picture alliance via Getty Images) / picture alliance
Luego de 28 años de ausencia, Colombia volvió a decir presente en un Mundial y luego clasificó dos veces más seguidas.
En Italia 1990, los cafeteros eran dirigidos por Francisco Maturana y lograron clasificar por primera vez en historia a octavos de final.
La ‘Tricolor’ quedó instalada en el grupo D, donde derrotó 2-0 a Emiratos Árabes, perdió 1-o ante Yugoslavia y empató 1-1 con Alemania. En octavos de final, Colombia cayó 2-1 ante Camerún y puso fin a su sueño mundialista.
Estados Unidos 1994: favorita al título

Momento en el que Andrés Escobar marca el autogol en el Mundial de Estados Unidos 1994 ante los anfitriones. (Photo credit should read ROMEO GACAD/AFP via Getty Images) / ROMEO GACAD
A este mundial, la Selección Colombia llegaba como una de las favoritas, sin embargo, los resultados no la acompañaron y decepcionó al terminar última de su grupo.
La ‘Tricolor’ quedó en grupo A y solo sumó tres puntos, luego de perder ante Rumania (3-1) y Estados Unidos (2-1) y vencer a Suiza (2-0).
Francia 1998: fin de una generación dorada

Selección Colombia de 1998: Leider Preciado, Everth Palacios, Jorge Bermudez, Freddy Rincon, Farid Mondragon, Harold Lozano; bottom left, Wilmer Cabrera, Anthony De Avila, Mauricio Serna, Antonio Moreno, Carlos Valderrama) (ELECTRONIC IMAGE) AFP PHOTO (Photo credit should read GERRY PENNY/AFP via Getty Images) / GERRY PENNY
En esta oportunidad y bajo la dirección de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, la Selección Colombia quedó eliminada en fase de grupos, al terminar tercera en su zona, y fue el final de la primera generación dorada que ilusionó a todo un país.
La ‘Tricolor’ se despidió del Mundial al finalizar tercera del grupo G con tres puntos, al acumular dos derrotas (1-0 ante Rumania y 2-0 frente a Inglaterra) y una victoria (2-0 sobre Túnez).
Brasil 2014: su mejor presentación

James Rodríguez de Colombia en el Mundial de Brasil 2014. (Photo by Amin Mohammad Jamali/Getty Images) / Amin Mohammad Jamali
Tras 16 años sin disputar el torneo más importante de selecciones, Colombia volvió a decir presente en un Mundial, esta vez en Brasil 2014.
En el Mundial de Brasil 2014, la Selección Colombia llegó a cuartos de final y logró su mejor participación en la historia de las Copas del Mundo, liderada por James Rodríguez y dirigida por José Pekerman.
La ‘Tricolor’ finalizó como líder del grupo C al realizar puntaje perfecto con nueve puntos. El combinado cafetero derrotó a Grecia (3-0), Costa de Marfil (2-1) y a Japón (4-1).
En octavos, el elenco nacional superó 2-0 a Uruguay y lograba su mejor participación en Mundiales. En cuartos de final, la Selección Colombia cayó 2-1 ante Brasil y puso fin a un sueño.
Rusia 2018: última participación

En el Kazán Arena Stadium, la selección Colombia venció 3-0 a la Selección de Polonia con una anotación de Radamel Falcao García, partido disputado por el Grupo H. (Colprensa - Luis Álvarez) / Colprensa
La última participación de la ‘Tricolor’ fue en Rusia 2018 y otra vez dirigida por José Pekerman desde el banquillo. Este mundial contó con la presencia de Radamel Falcao García, quien no estuvo en Brasil 2014 por una lesión en su rodilla.
El combinado cafetero finalizó líder del grupo H con 6 puntos, al acumular una derrota (2-1 frente a Japón) y dos triunfos (3-0 ante Polonia y 1-0 sobre Senegal).
En octavos de final, la Selección Colombia se despidió del Mundial luego de caer 4-3 en penales ante Inglaterra, tras igualar 1-1 en los 90 minutos y en el tiempo extra.
Canadá, México y Estados Unidos 2026: un nuevo capítulo

Selección Colombia / Getty Images / LUIS ACOSTA
Luego de no estar presente en Catar 2022, la Selección Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo y comandada por James Rodríguez, regresa a un Mundial con la ilusión de mejorar su participación y que tendrá como novedad la participación de 48 selecciones.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario