MinEnergía hace un llamado al diálogo para evitar huelga en el sector eléctrico del país
La cartera minero - energética dejó claro que antes de hablar de huelga se debe generar un pliego que permita tener una discusión sectorial entre empresarios y sindicatos.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, a través de su cuenta de X, se pronunció sobre la posibilidad de que para el primer trimestre de 2026 los trabajadores del sector eléctrico del país vayan a una huelga, ante el escenario, el ministro se mostró confiado en que tanto empresarios como sindicatos en su momento acudan plenamente al diálogo para dirimir cualquier diferencia que puedan tener, agregando que hasta el momento no existe un pliego único que permita iniciar dichas conversaciones.
- Puede leer: Análisis: ¿Huelga en sector eléctrico colombiano podría suspender las elecciones de 2026?
Inicialmente, el ministro Palma reaccionó a la entrevista que entregó en W Radio Iván Quintero, abogado laboralista, en la que planteó la posibilidad de una huelga del sector energético para el primer trimestre del 2026 y sus afectaciones si llegará a ocurrir sobre el desarrollo de las elecciones, allí dijo “Hace rato no leía a mi amigo Iván. Pero creo que se anticipa mucho. Primero que todo debe haber pliego y confío en que las empresas y el sindicato podamos dar ejemplo al país de un acuerdo sectorial”.
Así mismo, el ministro Palma, reiteró que en un “remoto y eventual” caso de huelga, se debe tener en cuenta que el servicio de energía eléctrica es un servicio público esencial que no se puede suspender.
Frente a su invitación al diálogo antes de cualquier opción de huelga, el titular de la cartera minero – energética se mostró optimista frente a lo que tanto gremios empresariales como sindicales pueden ofrecer, añadiendo: “Los gremios empresariales del sector son maduros y confío en un buen ejercicio de negociación”.
- Le puede interesar: ¿Se prepara huelga de trabajadores del sector eléctrico de Colombia para 2026? Responde Sintraelecol
Finalmente, se debe recordar que sobre este mismo tema y en respuesta al abogado Quintero, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Energía (Sintraelecol), Wilson López, aseguró que hasta el momento no se tiene en mente o se ha estudiado realizar algún tipo de huelga, eso sí, dejando claro que lo que se plantea es tener un pliego único nacional de peticiones que permita en su momento realizar una negociación amplia para abordar tanto las inquietudes en materia laboral como las que hay sobre el servicio de electricidad que se presta a los colombianos.
Publicar un comentario