Actualidad

MinHacienda demanda ley que cambia fondo de pensiones de entidades territoriales: “se extinguiría”

La cartera de Hacienda afirmó que esto afecta las finanzas de la Nación y de las entidades territoriales.

MinHacienda demanda ley que cambia fondo de pensiones de entidades territoriales: “se extinguiría”

El Ministerio de Hacienda demandó la constitucional, la ley que modifica el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, (Fonpet).

La cartera argumenta que la implementación de esta ley afecta las finanzas de la Nación y de las entidades territoriales, así como la sostenibilidad del Fondo. Además, la ley prohíbe realizar el pago de nómina de pensionados durante el segundo semestre, y deja sin recursos suficientes para financiar la administración del FONPET.

Lea también:

Recordemos que el Ministerio de Hacienda dio concepto no favorable a esta ley.

La entidad señaló que “se desconoció el principio de especialidad del trámite en las comisiones constitucionales permanentes en las que se llevó a cabo el primer debate en cada cámara. Para este caso específico, y según el artículo 2 de la ley 3ª de 1992, el primer debate en Senado y Cámara de Representantes se debía dar en las comisiones séptimas por ser un tema de Seguridad Social y no en las Terceras, que son de carácter económico”.

El Fondo se acabaría

El Ministerio de Hacienda señaló que “es preocupante que las disposiciones normativas referidas en este caso tienen por objeto: (a) imponer a partir del año 2006 a los distritos y municipios un aporte del 10% de sus Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) para el FONPET; (b) permitir el retiro de recursos excedentes del FONPET; y (c) durante las vigencias 2025 a 2027, autorizar la reorientación de las rentas que constituyen aportes a cargo de las entidades territoriales para gastos de inversión”.

Por lo cual, agrega que “esto repercutirá en el rápido desfinanciamiento del Fondo tendiente a su extinción, lo que implica el desconocimiento de su objetivo principal, que no es otro que la financiación del pasivo pensional de las entidades territoriales”.

Incluso, resalta que para la Nación también implica una afectación negativa porque “a corte 31 de diciembre de 2026, la Nación tendrá que pagar $6.57 billones al Fondo, afectando el Presupuesto General”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *