Nueva EPS trasladará atención de 2.324 afiliados con VIH en Bogotá
A partir del 1 de septiembre será Aunar Salud la entidad encargada de tratar a los pacientes con VIH.

Nueva EPS anunció que 2.324 afiliados diagnosticados con VIH dejarán de recibir atención en la IPS Asistencia Científica de Alta Complejidad el próximo 31 de agosto. A partir del 1 de septiembre, el servicio será asumido por la IPS Aunar Salud, que, según la entidad, cumple con los requisitos jurídicos, financieros y técnico-científicos exigidos.
La EPS informó que el cambio incluirá la transferencia de historias clínicas y la actualización de los canales de contacto, con el objetivo de mantener la continuidad en consultas, tratamientos y entrega de medicamentos.
- Le puede interesar: La Dirección Territorial de Salud de Caldas pide a Asmet Salud saldar la deuda de $ 41.700 millones
Este ajuste contractual hace parte de una reorganización en la red de atención de la EPS y se desarrolla en un contexto de intervención administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud. La entidad reiteró que la atención será integral y con los principios de oportunidad, calidad y acceso.
El marco legal vigente en Colombia establece que la atención a personas con VIH no puede interrumpirse por razones administrativas o económicas. La Corte Constitucional ha ratificado que estos pacientes son sujetos de especial protección y, por tanto, los tratamientos antirretrovirales deben garantizarse de manera ininterrumpida. Además, la Circular Conjunta Externa 019 de 2025, emitida por el Ministerio de Salud y la Superintendencia, prohíbe que EPS e IPS exijan autorizaciones previas para la atención de pacientes con VIH y ordena eliminar barreras de acceso.
- Vea aquí: ONU advirtió que cuatro millones de personas podrían morir de sida por recortes de EE.UU. para 2030
En medio de esta transición, organizaciones de pacientes han expresado previamente preocupación por el riesgo de centralizar la atención en una sola IPS sin experiencia demostrada en el manejo especializado, lo que podría afectar la continuidad y calidad de los tratamientos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario