Puente festivo de la Ascensión: Cundinamarca refuerza movilidad y seguridad vial para 18 de agosto
El paso por el municipio de Soacha tendrá vigilancia especial por los cierres viales que se presentan por la construcción de TransMilenio.

Bogotá
Todo está listo para que las autoridades de Cundinamarca implementen un plan especial de movilidad para este puente festivo de la Ascensión de la Virgen, en el que se prevé la circulación de 1,8 millones de vehículos por las vías del departamento.
Ante el flujo vehicular, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, aseguró que se presentarán algunas dificultades en la movilidad en el paso por el municipio de Soacha, por la construcción de la Fase II de TransMilenio, donde se tiene intervención de las calzadas mixtas, “esto generará un plan de manejo que reduce la movilidad y el tránsito será lento. Recomendamos tomar la vía Mosquera-Anapoima- Girardot”.
Lea también:
Solo por la Autopista Sur se espera el paso de más de 203 mil vehículos, 51 mil de ellos durante el lunes festivo, por lo que se han dispuesto medidas para optimizar el flujo vehicular y prevenir siniestros viales:
- Restricción a vehículos de carga pesada en los horarios establecidos por la autoridad nacional.
- Reversible en Soacha, domingo y lunes de 4:00 de la tarde a 8:00 p. m.
- Pico y placa regional: Placas pares circulan entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde; placas impares circulan entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche.
- Habilitación de tres carriles continuos desde la calle 40 sur hasta la calle 30 sur, con apoyo de agentes de tránsito, vigías municipales y gestores viales del departamento.
En 2024, este mismo puente festivo dejó un saldo de 5 personas muertas y 21 lesionadas, el 80% de ellos, motociclistas.
Lea también: ¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?
¿Cómo funciona el pico y placa regional en Bogotá?
El pico y placa regional funciona el último día de todos los puentes festivos o cuando lo establezca la Administración distrital.
- Autopista Norte: Desde el peaje de los Andes hasta el Portal Norte de Transmilenio, sentido norte – sur.
- Autopista Sur: Desde el límite de Soacha hasta la Avenida Boyacá, sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (Calle 13): Desde el Río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali (Av Carrera 86), sentido occidente – oriente.
- Calle 80: Desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 de Transmilenio, sentido occidente – oriente.
- Carrera Séptima: Desde la Calle 245 hasta la calle 183 sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: Desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.
- Vía Suba – Cota: Desde el Río Bogotá hasta la Calle 170, sentido norte – sur.
- Vía La Calera: Desde el peaje Patios hasta la Carrera Séptima, sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: Desde la vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar, en sentido oriente – occidente.
Lea también: ¿Cuánto cuesta el pico y placa solidario en Bogotá en 2025?
Publicar un comentario