Actualidad

Sandra Ramírez negó ser compareciente ante la JEP pese a firmar el acuerdo; video causa críticas

La firma del Acuerdo de Paz en La Habana estableció que todas las personas que lo suscribieran adquirirían una serie de compromisos de búsqueda de verdad ante la justicia transicional y serían denominadas como comparecientes.

Sandra Ramírez negó ser compareciente ante la JEP pese a firmar el acuerdo; video causa críticas

Un documento de la JEP reconoce a la senadora del partido Comunes, Sandra Ramírez, como compareciente ante la justicia transicional por su rol en la extinta guerrilla de las Farc. La resolución le permitió salir del país en 2023 para asistir a un evento en Europa. Recientemente, Ramírez negó tener dicho estatus.

“Explicó la compareciente que participará en el panel “Mujeres combatientes: roles y necesidades en la consolidación de la Paz en conflictos y postconflictos”, cuyo propósito es mostrar algunas historias de mujeres combatientes y discutir sobre la forma de garantizar una mejor participación de las mujeres combatientes en los procesos de paz”, dice el documento de la JEP.

En un video difundido ampliamente en redes sociales, la senadora del partido Comunes dijo lo siguiente en los pasillos del Congreso.

“No soy compareciente, sumerce, no soy compareciente(…) cuando se firmó el acuerdo se pactó que la Dirección Nacional asumiría los horrores de la guerra”, dijo la senadora Sandra Ramírez.

Cabe aclarar que, cuando se firmó el Acuerdo de Paz en La Habana en 2016, se estableció que todas las personas que lo suscribieran adquirirían una serie de compromisos de búsqueda de verdad ante la justicia transicional y serían denominadas como comparecientes. Entre ellas se encuentra la senadora Sandra Ramírez, quien se ha convertido en una figura importante dentro del partido Comunes, surgido de la negociación entre la extinta guerrilla de las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Respuesta de Sandra Ramírez

La senadora Ramírez respondió a la revelación del documento con otra decisión de la JEP, tramitada el 6 de mayo de 2024, en la que solicitaba autorización para viajar a Irán con motivo de una exposición.

En esa ocasión, la JEP aclaró que la congresista no necesitaba pedir permisos para salir del país, ya que su situación jurídica había sido resuelta mediante un decreto expedido en 2017.

“En este sentido, a partir de la emisión de la presente resolución, la compareciente no estará sujeta a presentar solicitudes ante la JEP para poder salir del país, y podrá hacerlo de conformidad con sus necesidades, siempre que estas no estén en contra vía de algún fin del sistema transicional o no esté siendo requerida por algún órgano del SIP”.

No obstante, Ramírez no se pronunció sobre la polémica generada por el video en el que negó ser compareciente ante la justicia transicional.

Escuche W radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *