Se escribe: ¿'mediodía’ o ‘medio día’? Conozca la diferencia entre estas palabras, según la RAE
Estos dos términos son correctos, siempre y cuando se utilicen en el contexto adecuado.

En el idioma español pueden presentarse varias confusiones al momento de hablar o escribir, especialmente por los acentos y dialectos existentes, además de la similitud entre palabras y los sonidos que comparten varias letras al pronunciarse. Por otra parte, se encuentran los vocablos y expresiones propias de muchas regiones hispanohablantes, lo que puede hacer más complejo comprender la lengua española en su totalidad.
Lea también:
Las confusiones con algunas palabras pueden causar que un individuo incurra en un error gramatical, es por esto que en esta ocasión, W Radio le aclarará cuál es la diferencia entre ‘mediodía’ o ‘medio día’, según lo explicado por la Real Academia Española (RAE).
Una confusión que se puede presentar en la lengua española es desconocer en qué contextos se utilizan las palabras ‘contribuidor’ y ‘contribuyente’, o si están bien dichas. Por lo que el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) tiene la explicación a este tema, en el que le indicará si el uso de esos términos son correctos, o, por el contrario, está incurriendo en un error gramatical.
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.
Aunque hay similitud en su pronunciación (mediodía y medio día), uno de ellos es un sustantivo, y el otro es una expresión que indica una duración. Así que para aclarar su confusión, tenga presente la siguiente explicación.
¿Es ‘mediodía’ o ‘medio día’?
De acuerdo con la RAE, tanto ‘mediodía’ como ‘medio día’ son términos válidos, pero se utilizan en contextos distintos. Esta es la diferencia:
- Mediodía: hace referencia a las 12 de la mañana o a un momento situado en las horas centrales del día (Ejemplo: ya es mediodía).
- Medio día: se debe utilizar al referirse a la mitad de un día (Ejemplo: duró medio día).
Teniendo en cuenta esto, es posible utilizar las dos palabras en una sola frase, sin que estas tengan el mismo significado:
- Ejemplo: el evento me ocupó medio día, inició a las 6 de la mañana y terminó a las 12 del mediodía.
Algunos errores ortográficos comunes
- Nombres propios sin mayúscula.
- No poner mayúscula tras un punto.
- Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
- Confundir “a ver con haber”.
- Escribir “hechar” en vez de “echar”.
- Omitir signos de puntuación.
- Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
- Confundir puntos con comas.
- Confundir la “Y” griega con la “LL” porque aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
- Saber diferenciar “hay”, “ahí” y “ay”.
- Olvidar la “H” en verbos conjugados en participio.
- Error al escribir “expectacular” en vez de “espectacular”
- Uso inadecuado del “había” y “habían”.
- Escribir “Hacer” con “S”.
- No utilizar las tildes en las exclamaciones y preguntas.
- Escribir los imperativos como infinitivos
- No distinguir las diferencias entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”.
- Decir “haiga” en lugar de “haya”.
- Decir ‘negocear’, en vez de ‘negociar’.
- ‘Pajariar’, en lugar de ‘pajarear’.
- Referirse a una persona como ‘asolapada’, cuando es ‘solapada’.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario