SuperSociedades no archiva actuación contra Confecámaras y pide más información: ¿qué busca?
En medio de la salida de Julián Domínguez como presidente del gremio, la Superintendencia de Sociedades indaga acerca del uso de los recursos públicos. ¿Busca conocer si hubo malgasto y excentricidades?

En medio de la salida de Julián Domínguez como presidente del gremio de las cámaras de comercio del país (Confecámaras), luego de 14 años a la cabeza de este, la Superintendencia de Sociedades anunció que seguirá indagando a este gremio y le pidió más información sobre el manejo financiero.
Lea también: Consejo de Estado “salva” nombramiento de Guillermo Reyes como embajador en Suecia
¿Qué dijo la SuperSociedades?
“Esta Superintendencia no acogerá los argumentos expuestos por Confecámaras y no archivará la presente actuación administrativa por las razones atinentes a una supuesta falta de competencia para ejercer vigilancia administrativa sobre esa Confederación”, se lee en la resolución de la entidad de vigilancia y control.
Hay que recordar que en julio de este año esta entidad puso bajo la lupa a este gremio, especialmente por el uso de recursos públicos, con el manejo del dinero del registro de garantías mobiliarias.
Le puede interesar
Pero, para la SuperSociedades la información que este gremio le remitió no está completa y por eso le pidió las actas de la junta sobre los ingresos y gastos de los últimos años.
También le pidió los estados financieros correspondientes a la vigencia 2024; informes de gestión y cuentas anuales rendidos por el Presidente y la junta directiva, entre otros documentos.
La petición de información se da tras las denuncias de dos ciudadanos de presuntas irregularidades al interior del gremio, señalando presunto malgasto.
El pulso ha estado en que Confecámaras no considera que sea vigilado de esta entidad, sino solo las cámaras de comercio, mientras que la SuperSociedades asegura dada la naturaleza pública del registro de garantías mobiliarias que administra esa entidad, debe ser vigilada, “criterio que además comparte la Contraloría General de la República”.
Asimismo, la SuperSociedades aseguró que las cámaras de comercio han delegado en Confecámaras la operación del RUES, financiado en su totalidad con recursos de naturaleza pública provenientes de la gestión de dichos registros por parte de las entidades camerales.
Publicar un comentario