Tasa de usura para septiembre 2025: ¿subió o bajó? Superintendencia anunció cifra
La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad encargada de calcular y certificar mediante resolución la tasa de interés bancario.

Según el Banco de la República, la tasa de usura es el máximo interés remuneratorio o moratorio que puede cobrar un organismo, calculado como 1,5 veces el interés bancario corriente (IBC). El interés remuneratorio es el retorno pactado por un crédito del capital durante cierto periodo y el moratorio es la indemnización correspondiente por concepto de retraso según el plazo acordado.
La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad encargada de calcular y certificar mediante resolución la tasa de interés bancario para los tipos de crédito, que son:
Le puede intereasar:
- Consumo y ordinario
- Microcréditos
- Consumo de bajo monto con la información financiera y contable suministrada por los establecimientos de crédito
La Superintendencia financiera de Colombia informó que la tasa de usura para septiembre de 2025 en Colombia bajó, quedando en 25,01% efectivo anual, representando una reducción de 0,17 puntos porcentuales a diferencia del 25,27 % de agosto 2025.
- Puede leer: Análisis: ¿El crecimiento de la economía en Colombia entre abril y junio fue o no el esperado?
Esta disminución significará que los intereses de préstamos de consumo y ordinarios sean más bajos durante el mes de septiembre.
Por lo que la compra de tarjetas de crédito y otros préstamos de consumo serán más económicos en este período.
Crédito de consumo y ordinario
De acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito, según la Superintendencia, entre las semanas con corte del 1 al 22 de agosto del presente año, se certifica un el efectivo anual en el interés bancario para la modalidad de crédito de consumo se certifica en 16,67%.
Crédito productivo
Para las modalidades de crédito productivo se certifica el interés bancario corriente según esta tabla de la Superintendencia Financiera:
Modalidad | Efectivo anual |
---|---|
Crédito productivo de mayor monto | 25,99% |
Crédito productivo rural | 16,19% |
Crédito productivo urbano | 36,20% |
Crédito popular productivo rural | 50,00% |
Crédito popular productivo urbano | 59,84% |
Estas tasas tendrán vigencia entre el 1 y 30 de septiembre de 2025.
La metodología que aplica la entidad está actualizada desde mayo de 2024, tiene en cuenta datos financieros y contables de entidades bancarias para calcular el IBC.
Aunque el Banco de la República mantiene la estabilidad monetaria, este no interviene en la certificación ni en la fijación de la tasa de usura, pues esta función es exclusiva de la Superintendencia, priorizando un enfoque preciso y sin ningún tipo de confusiones institucionales.
Este descenso puede representar un pequeño alivio, sin embargo, el panorama general muestra que el acceso a los créditos sigue siendo costoso, por lo que refleja la dinámica de inflación del país.
Escuche W radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario