Acemi solicita a la Corte Constitucional declarar incumplimiento a MinSalud
La presidenta de Acemi pide que se reconozca el incumplimiento en la actualización de la Unidad de Pago por Capitación.
Solicitud a la Corte Constitucional
A través de una carta con fecha del 2 de octubre de 2025, la presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Ana María Vesga, solicitó al magistrado de la Sala Especial de Seguimiento de la Corte Constitucional, Juan Jacobo Calderón, declarar el incumplimiento de los Autos 007 y 505 de 2025, referentes a la actualización de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el valor anual que reciben las EPS del sistema de salud.
Detalles de los Autos 007 y 505
“El Auto 007 de 2025 declaró la insuficiencia de la UPC 2024 y ordenó al Ministerio de Salud crear una mesa de trabajo para revisar la UPC y lograr su suficiencia (orden 3.1.). La misma providencia resolvió que en la primera reunión de la mesa, el Ministerio propondría un cronograma de trabajo que permitiera que, a más tardar en 2 meses contados a partir de la fecha de notificación del mismo auto, los intervinientes acordaran el reajuste de la UPC de 2024 (orden 3.3.)”, señala el documento.
Incumplimiento y retrasos
De acuerdo con la misiva enviada por el gremio, el auto notificado el pasado 14 de mayo ordenaba suspender las sesiones de la mesa por 30 días, para modificar las reglas de funcionamiento y convocarlas nuevamente. Sin embargo, dado los retrasos en el inicio de las sesiones, el término para reajustar la Unidad de Pago por Capitación 2024 quedó para finales de septiembre.
“Sin embargo, como las sesiones de la mesa se reiniciaron hasta el 30 de julio, el término para reajustar la UPC 2024 venció el 30 de septiembre. A la fecha, el Ministerio no ha cumplido con dicha orden, por lo cual, de manera respetuosa, solicito declarar el incumplimiento de los Autos 007 y 504 de 2025”, señala el documento.
Impacto en los prestadores de salud
Acemi hizo un llamado para que se realice este ajuste lo más pronto posible, pues advirtió que los prestadores de salud no pueden seguir apalancando la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación, afectando la prestación de los servicios a los usuarios.

Publicar un comentario