Aeropuertos de Bahía Solano y Juradó: dos ‘elefantes blancos’ en el Pacífico colombiano
La W conoció los detalles de los retrasos en las obras de los aeropuertos de Bahía Solano y Juradó, así como la respuesta de las autoridades.

El Aeropuerto José Celestino Mutis del municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, es una caseta con columnas en guaduas, paredes y techos en hoja de zinc. Al costado, cerca de la torre de control, se observa una obra gris.
Lea también:
El 5 de agosto de 2022, se le asignó a la Asociación de Municipios de Urabá, Danen y Caribe –Asomudacar– el mejoramiento de los servicios aeroportuarios y la navegación aérea del aeropuerto José Celestino Mutis en su etapa uno. Esta asociación, a su vez, contrató al Consorcio Aeropuerto Bahía para que, por el valor de 19.678 millones de pesos, realizara esta obra.
En marzo de 2023, arrancó la construcción, que estaba prevista para entregarse en 12 meses, es decir, en marzo de 2024. Sin embargo, eso no ocurrió. A la fecha, se habla de un avance de solamente el 35% de la obra y, además, la Gobernación del Chocó tuvo que realizar una adición de 10.000 millones de pesos para que la obra concluya.
Esta no es la única obra en problemas y con retrasos en el departamento de Chocó. W Radio viajó a Juradó y encontró otro aeropuerto congelado en el tiempo.
En julio de 2018 se firmó el contrato por más de 23.370 millones de pesos para la habilitación y ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Juradó, una obra que el Consorcio Aerojuradó debía entregar en 18 meses, es decir, en enero de 2020. Sin embargo, cinco años después, la pista solo cuenta con 900 de los 1.200 metros contratados, es decir, el 70% de lo acordado.
Además, se está pidiendo una adición de 3.000 millones de pesos, los cuales están pendientes de aprobación. Esto se suma a los cerca de 7.000 millones de pesos que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) aún no les desembolsa.
¿Qué dicen las autoridades?
La Procuraduría Delegada Segunda para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública adelanta vigilancia preventiva sobre el Programa de Mejoramiento de Aeródromos (ASAES) 2023–2025, cuyo objetivo es intervenir el lado aire de seis aeródromos en zonas apartadas del país.
Estos son:
- Bahía Solano
- Bajo Baudó
- Barrancominas
- Cumaribo
- La Primavera
- Magüí Payán
Este programa es ejecutado por la Aeronáutica Civil mediante dos convenios interadministrativos:
- Uno con el Comando de Ingenieros Militares, responsable de las obras.
- Otro con ENTerritorio, encargado de la gerencia y operación logística.
Durante el seguimiento, se han identificado diversos factores que afectan el cumplimiento de metas del programa:
- Emergencias climáticas.
- Problemas logísticos y de transporte.
- Escasez de insumos.
- Conflictos de orden público y predial.
- Retrasos en la obtención de permisos ambientales.
Uno de los casos más críticos es el del aeródromo de Bajo Baudó, donde un proceso judicial por restitución de derechos territoriales ha detenido las obras. Inicialmente, se consideraba que el predio pertenecía al municipio, pero documentos judiciales indican que el Consejo Comunitario de Pizarro tiene derechos sobre el terreno, lo cual ha generado una incertidumbre jurídica que debe ser resuelta por un juez competente.
Por otro lado, se han adelantado acciones preventivas en el marco de la vigilancia:
- 12 requerimientos de información para hacer seguimiento al avance del programa.
- Una alerta emitida sobre los atrasos generales del proyecto, con énfasis en el caso de Bajo Baudó.
- Realización de una mesa de trabajo con ENTerritorio y Aeronáutica Civil el 29 de abril de 2025.
La Procuraduría se encuentra a la espera de la respuesta de la Aeronáutica Civil sobre las medidas que adoptarán frente al atraso del cronograma y el vencimiento del convenio interadministrativo.
Por otro lado, fuentes de la Contraloría General le dijeron a W Radio que existe un proceso fiscal en curso frente al aeropuerto de Juradó. Además, la entidad ha venido adelantando una auditoría en la zona, la cual culmina el 31 de julio.
¿Qué dijo Satena?
En cuanto a Juradó, W Radio consultó a Satena, la cual explicó que hizo una visita al aeropuerto de la región en febrero. En ese momento, evidenció falencias en el sector aéreo, haciendo especialmente referencia a la pista y, en sector tierra, halló inconvenientes para hacer el check–in y abordaje de pasajeros.
Ante ese escenario, se dejó claro que Aeropacífico es el consorcio que tiene a cargo dicha terminal aérea. De hecho, el consorcio aseguró que, tras la visita de la aerolínea, empezó trabajos para brindar soluciones, las cuales van en un avance del 85% y se espera que en los próximos días se complete el 100% de estos procesos.
Esto permitirá que la aerolínea, según sus propuestas iniciales, pueda iniciar operaciones aproximadamente el 1 de agosto desde Medellín - Juradó, Juradó- Medellín, tres veces por semana y operando martes, jueves y sábados.
Al indagar a la Aeronáutica Civil sobre la situación del aeropuerto para Bahía Solano, la autoridad aérea confirmó que el sector aire es el que les pertenece, mientras que el lado tierra estaría a cargo del municipio. Frente al lado aéreo, la Aerocivil confirmó que se han registrado algunos inconvenientes en la contratación derivados de los trámites logísticos y paros armados que en la zona se registran.
Así las cosas, para brindar solución se aseguró que se gestionó un modificatorio al contrato que existe para el desarrollo de obras, buscando que ENTerritorio pueda apoyar el proceso de traslado de maquinaria; mientras que el Comando de Ingenieros se está encargado de gestionar apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana para que se logre a la zona el traslado del personal que ejecutará los trabajos.
Pese a lo anterior, al preguntar qué garantías hay para que lo expuesto se pueda ejecutar, no hubo una mayor respuesta o profundidad por parte de la Aerocivil. Aunque se prometió que se iba a indagar más, no se ha dado ningún tipo de razón que deje entrever que las soluciones que se buscan para Bahía Solano y su conexión aérea se conviertan en una realidad.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario