Actualidad

“Armero representa un llamado ético a situar la protección de los DD.HH. ante desastres”: Defensoría

La Defensoría del pueblo señaló que el desastre de Armero sigue abierto y que hubo violaciones a los derechos humanos por omisión del Estado.

“Armero representa un llamado ético a situar la protección de los DD.HH. ante desastres”: Defensoría

La Defensoría del Pueblo presentó en Honda, Tolima, el informe ‘Armero: 40 años de vulneración de derechos, memoria y lecciones para la gestión del riesgo de , un documento que busca reconocer los procesos históricos que han marcado la vida de las comunidades, visibilizar las voces de las víctimas y honrar su memoria a partir de las lecciones que dejó la tragedia de 1985.

  • Lea también:

Durante la presentación, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, afirmó que “la experiencia de Armero representa un llamado ético, jurídico y político a situar la protección de en el centro de toda política pública frente a los desastres en Colombia”.

El documento, dirigido a entidades del Estado, organizaciones sociales, académicas y a la ciudadanía en general, plantea la necesidad de comprender los desastres como procesos sociales e históricos que demandan , compromiso institucional y apropiación comunitaria. Según la Defensoría, “la gestión del riesgo no puede reducirse a una lógica técnico-operativa, sino que debe consolidarse como una política pública estructural basada en el respeto y la protección de los derechos humanos y de la naturaleza”.

Entre las recomendaciones, la entidad resalta la importancia de que los entes públicos incorporen “el derecho a la memoria como medida de reparación” y que fortalezcan la planificación territorial y las políticas diferenciales que garanticen la dignidad humana.

Cuatro décadas después de la avalancha que destruyó a Armero, la Defensoría recuerda que la tragedia dejó , más de 8.000 sobrevivientes desplazados y cerca de 500 niñas y niños perdidos y separados de sus familias.

Marín enfatizó que “las omisiones en la prevención del riesgo volcánico, la falta de reparación y la débil respuesta institucional configuraron violaciones sostenidas a derechos humanos y fundamentales, como a la vida, la salud, la vivienda, la identidad y la unidad familiar”.

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *