¡Atención! Cuatro judicializados y más de 300 investigaciones en el caso de Uribe Turbay
La investigación avanza con la revisión de 89 cámaras y 43 entrevistas a testigos, buscando a los responsables del ataque al senador.
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, han revelado importantes avances en la investigación del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá.
Las autoridades han logrado judicializar a cuatro personas involucradas directamente en el atentado. Entre ellas se encuentran el menor que disparó, Carlos Eduardo M., quien facilitó el vehículo y participó en actividades previas; Katerine Andrea M., señalada de entregar el arma; y William Fernando G., presunto implicado en la planeación y el apoyo a la huida de los implicados.
Los procesados han sido imputados, entre otros delitos, por homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, uso de menores de edad en la comisión de delitos, y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. Ademas, el delito de homicidio en grado de tentativa imputado en este caso se agrava porque la víctima, el precandidato Uribe Turbay, es miembro de una organización política, una condición contemplada en el artículo 104 del Código Penal como causal de agravación.
Esto le podría interesar: Descubren ‘call center’ criminal que operaba desde cárcel La Picota y generaba millones
La investigación ha sido exhaustiva, abarcando la revisión 89 cámaras de seguridad, 8 interrogatorios, 43 entrevistas a testigos, 7 diligencias de registro y allanamiento, 51 búsquedas selectivas de bases de datos, 3 perfiles criminales, 3 retratos hablados, entre otras actividades, con el fin de avanzar en la individualización de los determinadores del hecho.
De acuerdo con los expertos en informática forense, en el dispositivo del adolescente, localizado en su residencia, los investigadores encontraron imágenes del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón, y de la Fiscal General de la Nación en la memoria caché del teléfono.
Según los expertos forenses, estas imágenes fueron guardadas automáticamente por la aplicación de noticias del buscador del celular, la cual descarga y almacena temporalmente fotos y noticias recientes. Este proceso ayuda a la aplicación a sugerir contenido al usuario cuando la abre.
Una inspección más detallada mostró que estas imágenes datan de abril y mayo de este año. Es importante destacar que el análisis indica que el adolescente no realizó búsquedas activas de estas personas. Además, no se encontraron otros archivos como enlaces recibidos o enviados, ni conversaciones que mencionaran al alcalde o a la Fiscal General en el dispositivo.
Publicar un comentario