Bancos rechazan propuesta de retención a comercios por pagos digitales
Asobancaria se opone a la medida del Gobierno que busca implementar una retención del 1.5% en pagos electrónicos.
Rechazo de los bancos a la propuesta gubernamental
El gremio de los bancos (Asobancaria) ha rechazado la propuesta del Gobierno de cobrar una retención en la fuente e IVA a los comercios del 1.5% cada vez que las personas realicen pagos electrónicos a través de medios como
Contexto actual de la retención
Actualmente, la retención solo aplica para pagos realizados con tarjetas de crédito o débito.
“Sepulta la iniciativa de Bre-B que busca reducir el efectivo”, afirmó Jonathan Malagón, presidente del gremio.
Malagón también mencionó que “esta medida, que en principio busca nivelar la cancha de los pagos en Colombia, olvida que el efectivo no tiene retención de ninguna clase. Esto generaría que los colombianos sigan prefiriendo este medio de transacción, lo que elevaría la informalidad del país y podría resultar en la pérdida del recaudo que se pretende aumentar.”
Impacto en la digitalización
Malagón destacó que esta retención sería un retroceso en los avances logrados en la última década en pro de las transferencias digitales, afirmando que:
“La retención de 1,5% para pagos digitales en comercios va en contravía de todo el trabajo que ha hecho el sistema financiero para reducir el uso del efectivo y aumentar la inclusión financiera.”
Opiniones de otros banqueros
César Prado, presidente del Banco de Bogotá, comentó que se trata de una medida de “desespero ante la calamitosa situación fiscal” del Gobierno Nacional.
“Es incongruente y una medida desesperada”, afirmó César Prado.
Defensa del Ministerio de Hacienda
El Ministerio de Hacienda y la Dian defendieron su proyecto, asegurando que las transacciones por Bre-B, Nequi o Daviplata que no supongan un ingreso para el receptor no estarían sometidas a retención en la fuente. Esto significa que:
- Las transferencias entre amigos no tendrán retención.
- Los comercios que no deban pagar impuesto de renta tampoco se verán afectados.
La Dian aclaró que la medida impactará a los comercios, no a las personas.

Publicar un comentario