¡Bogotá brilla a nivel mundial! Liderazgo ambiental y sede de evento clave del BID 2026
En el Foro OCDE, Bogotá se destacó por su compromiso ambiental y será la sede de un crucial encuentro del BID en 2026 junto a Barranquilla.

Bogotá brilló con luz propia en el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), celebrado por primera vez fuera de Europa en Barranquilla del 8 al 11 de julio. El evento, que congregó a más de 3.400 líderes y expertos de 95 países, sirvió de plataforma para que la capital expusiera sus significativos avances en sostenibilidad y equidad social.
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue una figura central en el panel sobre Gobiernos Resilientes Basados en la Naturaleza, donde detalló los tres pilares de la estrategia climática de la ciudad: suelo, aire y agua. Galán subrayó el esfuerzo interconectado para restaurar suelos, mejorar la calidad del aire y proteger la estructura ecológica principal de la ciudad, un compromiso reforzado tras los desafíos de abastecimiento hídrico.
En el ámbito del suelo, Bogotá avanza con un ambicioso proyecto de 92 millones de dólares, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Verde del Clima. Esta inversión busca proteger ecosistemas estratégicos como la cuenca del río Bogotá, el páramo de Sumapaz y el río Tunjuelo, garantizando la seguridad hídrica regional y la conservación mediante pagos por servicios ambientales.
Esto le podría interesar: ¿Y esos chorizos qué? Los lavó con agua de lluvia para venderlos en la calle en Bogotá
Respecto al aire, la ciudad impulsa las Zonas Urbanas para un Mejor Aire (ZUMA), fomenta la creación de nuevos bosques urbanos y progresa en la electrificación de su sistema de transporte público, destacando el Metro de Bogotá como clave para reducir emisiones. En cuanto al agua, un hito del foro fue el respaldo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe al proyecto PTAR Canoas, una megaobra que promete descontaminar el 100% de las aguas residuales del sur de la ciudad.
La participación de la delegación bogotana incluyó una reunión bilateral con la directora del Centro de Emprendimiento, PYMES, Regiones y Ciudades de la OCDE, explorando vías para la cooperación técnica, el intercambio de buenas prácticas y el acceso a financiación. Adicionalmente, María del Pilar López, secretaria Distrital de Desarrollo Económico, presentó las estrategias de la ciudad para fomentar una economía más inclusiva, destacando iniciativas para la inclusión laboral y el desarrollo de una ciudad 24/7.
El evento también trajo consigo importantes anuncios para la capital. Bogotá fue confirmada como sede del Encuentro de la Red de Ciudades del BID en 2026, una colaboración estratégica con Barranquilla que reafirma el reconocimiento internacional al liderazgo y la capacidad de gestión de ambas urbes.
Publicar un comentario