Bogotá

Bogotá refuerza la restauración de su pulmón verde: la Reserva Thomas van der Hammen

Bogotá acelera la restauración de la Reserva Thomas van der Hammen, plantando 600 árboles nativos, logrando un gran avance en solo dos años.

Bogotá refuerza la restauración de su pulmón verde: la Reserva Thomas van der Hammen

La capital colombiana está intensificando sus esfuerzos para restaurar la Reserva Forestal Protectora Thomas van der Hammen, un ecosistema vital para la conectividad ecológica de la ciudad. Recientemente, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) lideró la plantación de 600 árboles y arbustos nativos en un predio de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), con la que se mantiene un acuerdo de conservación.

Esta iniciativa marca un cambio significativo en la gestión de la reserva, que, a pesar de haber sido declarada en 2011, había visto su recuperación prácticamente paralizada. Durante más de una década, solo el 3.7% de sus 1.329 hectáreas (equivalentes al 95.3% del suelo) había sido restaurado, permaneciendo la mayor parte en manos privadas.

Bajo el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán, la administración actual está revirtiendo esta tendencia. En solo dos años, se han sumado 15 hectáreas nuevas a los procesos de restauración, lo que representa un avance de casi el 30% en comparación con lo logrado en los 11 años anteriores. Como parte de este ambicioso esfuerzo, ya se han sembrado 5.187 árboles y arbustos nativos en la reserva.

Esto le podría interesar: ¡Atención, Medellín! ‘Parchemos’ es la iniciativa que beneficiara a 5.200 niños y jóvenes

El alcalde Galán destacó la importancia de este trabajo: “Hemos avanzado en año y medio en 15 hectáreas; un 30 % de lo que se había hecho en el pasado, la meta es seguir avanzando y tenemos el mecanismo de Transferencia de Derechos de Construcción que estamos trabajando, y ya nos ofrecieron 200 hectáreas de manera voluntaria por parte de los privados para seguir en el proceso”.

La elección de especies nativas es crucial para el éxito de la restauración. Las 600 especies plantadas en esta jornada son propias del ecosistema de la Sabana de Bogotá, seleccionadas por su capacidad de adaptación a zonas degradadas y sus múltiples beneficios ecológicos. Plantar árboles como el arboloco blanco, cordoncillo, cedrillo y aliso es fundamental para recuperar los ciclos naturales del suelo, atraer la fauna, proteger fuentes hídricas y prevenir la erosión. Estas especies enriquecen el ecosistema y favorecen la regeneración natural a largo plazo.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Adriana Soto, secretaria de Ambiente, enfatizó el alcance del proyecto. Solo en 2024, la SDA ha intervenido 15 hectáreas adicionales. La meta de la Administración distrital es ambiciosa: alcanzar 2.145 hectáreas nuevas sembradas y 691 en mantenimiento para el año 2027, incluyendo áreas en los Cerros Orientales y otras zonas protegidas de Bogotá.

La restauración de la Estructura Ecológica Principal avanza con el trabajo articulado de entidades, universidades y la ciudadanía.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *