Bogotá

Bogotá y Amarilo impulsan la prevención de violencia contra las Mujeres

Esta iniciativa se extiende a diversos complejos residenciales, promoviendo espacios informados y seguros para sus habitantes.

Bogotá y Amarilo impulsan la prevención de violencia contra las Mujeres

En un esfuerzo por erradicar la violencia de género desde los hogares, la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá y la Constructora Amarilo lanzaron una nueva fase de la estrategia Redes Seguras en Propiedad Horizontal. Esta iniciativa busca convertir los conjuntos residenciales en entornos informados, comprometidos y seguros para las mujeres de la capital.

La primera etapa de este proyecto ya está en marcha, abarcando seis complejos habitacionales construidos por Amarilo en localidades clave como Kennedy, Fontibón, Usme y Suba. Esta fase inicial impacta directamente a más de 9.000 personas distribuidas en más de 4.500 unidades residenciales, consolidándolos como espacios aliados en la prevención de las violencias contra las mujeres.

El lanzamiento oficial tuvo lugar el pasado 3 de julio en el conjunto La Bahía, en Fontibón, con la presencia de residentes, autoridades distritales y locales, Policía, líderes comunitarios y representantes de Amarilo.

Esto le podría interesar: ¡Ménder García se queda en el DIM!

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

La esencia de Redes Seguras radica en la implementación de puntos de información vital sobre la Ruta Única de Atención para mujeres víctimas de violencias, el establecimiento de canales claros para activar alertas en situaciones de emergencia y la realización de acciones de sensibilización con todas las comunidades. Además, la alianza se extiende a la capacitación del personal de obra de la constructora, buscando prevenir el acoso sexual y fomentar ambientes de trabajo respetuosos e igualitarios desde la base de la construcción.

Laura Tami Leal, secretaria Distrital de la Mujer, destacó la relevancia de esta unión: “Amarilo se suma como un aliado fundamental en la prevención de violencias y la construcción de una ciudad que garantiza los derechos de las mujeres. En Bogotá, estamos donde las mujeres nos necesitan”. La visión a futuro es expansiva: para 2026, se proyecta extender esta alianza a proyectos en Usaquén, Engativá, Los Mártires y Chapinero, con el objetivo de impactar a más de 25.000 unidades residenciales y reforzar el compromiso de construir una ciudad libre de violencias contra las mujeres.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *