Actualidad

Captura de cinco ciudadanos colombianos en operación transnacional

La Policía Nacional de Colombia, junto con autoridades de España y Estados Unidos, detiene a miembros de una organización criminal dedicada al lavado de activos.

Captura de cinco ciudadanos colombianos en operación transnacional

Operación Internacional

La Policía Nacional de Colombia, la Guardia Civil de España, Europol y agencias federales de los Estados Unidos lograron la captura de cinco ciudadanos colombianos quienes, al parecer, formaban parte de un grupo delictivo organizado dedicado al lavado de activos producto de actividades ilícitas del narcotráfico.

Detenciones en España y Colombia

Tres de las capturas ocurrieron en las ciudades de Madrid e Ibiza, en España, y dos más en las ciudades de Pereira y Medellín, en Colombia.

  • Pablo Felipe Prada Moriones, alias ‘Black Jack’, ‘La Firma’ o ‘Magno’, de 41 años: Presunto cabecilla principal de la organización.
  • Santiago Prada Moriones, alias ‘Marco’, hermano de ‘Black Jack’.
  • Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias ‘Cejas’.

Estas tres personas eran buscadas en 196 países mediante notificación roja de Interpol.

Modus Operandi de la Organización

La organización criminal de alias ‘Black Jack’ empleaba la modalidad delictiva de contaminación con clorhidrato de cocaína en los contenedores con cargamentos de frutos secos, plátanos, piñas y gulupa, entre otros. Se modificaba su estructura física en puertos marítimos comerciales de Colombia y Ecuador con rutas hacia Centroamérica y Europa.

Capturas en Colombia

En un sector exclusivo de la ciudad de Pereira (Risaralda), fue capturado Jimmy García Solarte, alias ‘El Trasportador’, quien era el encargado de recibir en Colombia el dinero producto de las actividades de narcotráfico mediante el método ‘hawala’.

Esta estrategia consiste en que se divide un billete de cualquier denominación y cada una de estas partes debe tener el mismo número de serial; una de las partes del billete es enviada al cabecilla de narcotráfico y otra al receptor del dinero.

En el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera de la ciudad de Medellín (Antioquia), fue capturada Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias ‘La Contadora’, quien fungía como representante legal de varias sociedades comerciales y empresas de papel, creadas probablemente para el lavado de activos por alias ‘Black Jack’ y ‘Marco’.

Adaptación a Nuevas Tecnologías

La organización mutó del método ‘hawala’ al mundo virtual de los criptoactivos, dejando de hacer entregas de altas sumas de dinero en efectivo a finales del año 2020, aprovechando el seudoanonimato de la virtualidad.

Desde el año 2022, esta organización constituyó varias empresas de activos virtuales en España, Lituania, Estados Unidos, Nicaragua, República Checa, El Salvador y Colombia. El dinero en efectivo era movilizado desde Estados Unidos, México, República Dominicana, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, España y Alemania.

Comunicaciones Criptográficas

Durante la investigación, se logró establecer que alias ‘Black Jack’ utilizaba sistemas de comunicación criptográfica para sus comunicaciones criminales. Además, utilizaba varias plataformas de mensajería instantánea cifrada de uso libre, en las que se logró identificar la participación directa en actividades de narcotráfico de los cabecillas.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *