Tendencias

Claudia Sheinbaum descartó paro de proveedores a pesar de persistentes deudas de Pemex

“No va a pasar, ya hay un mecanismo que ha estado trabajando (la Secretaria de) Hacienda con Pemex para resolver este tema y también la propia inversión de Pemex”, aseguró la presidenta de México.

Claudia Sheinbaum descartó paro de proveedores a pesar de persistentes deudas de Pemex

La presidenta de México, , descartó este jueves, 19 de junio, un posible paro de proveedores del sector energético anunciado esta semana debido a las deudas acumuladas de los estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) pues la empresa ya ha pagado 147.000 millones de pesos (unos 7.300 millones de dólares).

    “No va a pasar, ya hay un mecanismo que ha estado trabajando (la Secretaria de) Hacienda con Pemex para resolver este tema y también la propia inversión de Pemex”, expuso la mandataria durante su conferencia matutina ante este anuncio de paro, a partir del próximo julio, por parte de las empresas de

    La gobernante especificó que “se pagaron (este año) 147.000 millones de pesos de deuda a proveedores, o sea no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado”.

    Asimismo, reconoció que “todavía falta una parte (del pago)” y que “ya están los instrumentos que se han estado trabajando entre la Secretaría de Hacienda -encabezada por Édgar Abraham Amador Zamora- y Pemex, por lo que no va a haber riesgo”, puntualizó.

    La respuesta Sheinbaum se da luego de que la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) -una de las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos- envió el pasado lunes un pronunciamiento dirigido al secretario de Hacienda y a la secretaria de Energía, Luz Elena , en el que solicita “medidas urgentes” para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.

    Según la Amespac, las deudas acumuladas de ya superan los 404.000 millones de pesos (unos 20.200 millones de dólares) en el primer trimestre de 2025.

    Además, el documento publicado por la Asociación destacó que el destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo en un 66% respecto al año anterior, al pasar de 373.000 millones a 127.000 millones de pesos (de 18.600 millones a 6.350 millones de dólares).

    En consecuencia, solo 26 de los 59 equipos de perforación operaron durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída operativa.

    De acuerdo con Amespac, el sistema de Codificación de Cargos y Descuentos (Copade) ha generado más de 50.000 rechazos de facturas, situación que ha provocado el colapso de la cadena de pagos en el sector con impagos con plazos mayores a 12 meses.

    Ante este panorama, la Asociación propuso la “instalación urgente” de una mesa de trabajo con funcionarios autorizados para discutir tres medidas clave, pues lo que buscan es liberar la de servicios prestados en 2024, asegurar el pago puntual de los servicios en 2025 y diseñar un programa para liquidar los adeudos históricos.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *