Actualidad

¿Cómo va la transición de empleos informales a mejor vinculación laboral? Experta habló en la OCDE

Desde hace tres años la OCDE acompaña a Colombia en la transición de la informalidad laboral a una mejor vinculación de trabajo, por lo que la analista de políticas y jefe de Unidad de Economía Social e Innovación de la OCDE, Amal Chevreau, indicó cómo se ha llevado a cabo este proceso.

¿Cómo va la transición de empleos informales a mejor vinculación laboral? Experta habló en la OCDE

A partir del martes 8 de julio y hasta el viernes 11 de julio, Barranquilla se convierte en el escenario del . Este evento es un espacio en el que se intercambian ideas en pro al desarrollo sostenible de distintos países.

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico , es una entidad internacional de gobiernos que busca promover el crecimiento económico sostenible, la inclusión social y el desarrollo local.

    Este jueves, 10 de julio, la analista de políticas y jefe de Unidad de, Amal Chevreau, habló para

    Desde hace tres años la OCDE acompaña a en la transición de la informalidad laboral a una mejor vinculación de trabajo, por lo que Chevreau indicó cómo se ha llevado a cabo este proceso.

    ¿Cómo se ha sido la transición de informalidad a una mejor vinculación laboral en Colombia?

    La analista explicó que la economía social colombiana es el 4% del, aproximadamente, y hay 7 millones de personas que hacen parte de las cooperativas (cooperativas de consumo, cooperativas de productores, cooperativas múltiples, partes interesadas y cooperativas de trabajadores).

    Estas cooperativas juegan un papel importante en la participación de la creación de empleo, además de que apoyan diversas, principalmente aquellas que son dirigidas por mujeres jóvenes, indica la analista.

    En Colombia se han establecido condiciones adecuadas en el ecosistema de economía social, lo que ha permitido la formalización de .

    Este proceso de formalidad se ha llevado a cabo gracias la ley de economía local y la Superintendencia de , aseguró la Chevreau.

    La experta también afirmó que en Colombia se ha implementado el término de “economía popular”, un enfoque de informalidad no sancionador. Y es que, a pesar de que se ha satanizado la informalidad laboral, esta también puede llevarse a cabo con su debida regulación, cumpliendo con la protección social adecuada, aportando a fondos de pensión y demás aspectos que hacen un más digno.

    Por último, Chevreau reconoce que esta transición puede llevar tiempo, sin embargo, también resalta las iniciativas abordadas por parte de la OCDE, la comunidad en general, fundaciones, empresas sociales y demás entidades que trabajan en compañía por buscar la formalidad de la “”.

    Vea la entrevista completa aquí:

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *