Actualidad

Corte Constitucional hace preocupante radiografía sobre entrega de medicamentos en Colombia

Los magistrados cuestionaron las deudas, lentitud en trámites, aumento en número de tutelas, entre otros puntos.

Corte Constitucional hace preocupante radiografía sobre entrega de medicamentos en Colombia

La Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional al estado del sistema de salud declaró el cumplimiento bajo de sus órdenes para mejorar la situación de entrega de medicamentos en Colombia, uno de los puntos más recurrentes en materia de queja de los usuarios.

De entrada, los magistrados cuestionaron la situación de deuda con los diversos actores del sistema relacionados con la prestación del servicio. La Corte evidenció que la deuda asciende a más de 4 billones de pesos, lo cual está afectando el inventario de medicamentos para dispensar.

Asimismo, aunque la Corte descarta que en el país haya desabastecimiento de medicamentos como tal, sí enfatizó en que por lo menos hay 174 medicamentos en los que hay inconvenientes para ser conseguidos.

“Impactando principalmente a los pacientes con patologías graves, como enfermedades raras o huérfanas, varios tipos de cáncer, epilepsias, diabetes, VIH, convulsiones, condiciones oculares, métodos anticonceptivos, problemas hormonales de crecimiento y antibióticos”, detalló la Corte Constitucional.

En su radiografía mediante la cual declaró el cumplimiento bajo de las órdenes, la Corte señaló su inquietud por el aumento en número de tutelas desde enero del 2022 hasta la fecha.

“Así, entre enero 2022 y diciembre de 2023 se dio un incremento porcentual del 32.46%; entre enero de 2023 y diciembre de 2024 del 106.81%. A su vez en el primer semestre del 2025, ya se alcanza el 59.67% de las acciones de tutelas radicadas en el 2024” detalló la Corte.

Los magistrados al mismo tiempo criticaron el represamiento de trámites en el INVIMA, lo cual está afectando el ingreso de componentes al país para atender la demanda de los usuarios.

Retrasan la disponibilidad de ingreso de nuevas moléculas al mercado e impiden la actualización de registros sanitarios que se encuentran pendientes”, indicó la magistratura.

Adicionalmente, la Sala de Seguimiento indicó que la “ausencia de información real y actualizada impide que los actores del sistema de salud emitan alertas sobre la falta de disponibilidad de los medicamentos y propongan alternativas terapéuticas a tiempo”, concluyeron.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *