¿Cuándo se utiliza la “r” y la “rr”? Esto dice la RAE
Conozca cómo identificar las palabras que llevan la erre o doble erre.
En el idioma pueden presentarse varias confusiones al momento de hablar, escribir o expresarse. Una inquietud que surge constantemente es no saber diferenciar cuándo se utiliza la ‘r’ y ‘rr’, por lo que en esta nota que
De acuerdo con la el nombre correcto de la decimonovena letra del abecedario es ‘erre’ y en plural es ‘erres’ o en algunos países hispanohablantes se dice ‘doble erre’.
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo.Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes,en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.
“Con casi 500 millones de personas, por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
La erre y la doble erre se utilizan en distintos casos, los cuales dependen del fonema, constantes, y palabras que regulan la función de la decimonovena letra del abecedario.
¿Cuándo se utiliza la ‘r’?
La RAE explica que la ‘r’ se escribe de acuerdo a los fonemas y de las siguientes normas del idioma :
Se escribe solo la ‘r’ cuando hay un sonido suave, simple o percusivo, como por ejemplo:
- Entre vocales o después de algunas como: b, d, c, k, f, g, p, t (cara, padre, brazo).
- Al final de la sílaba o palabra también suele tener un sonido suave (arte, comer).
Aunque también se puede escribir la ‘r’ en sonidos fuertes, siempre y cuando sea en las siguientes :
- Al inicio de una (ratón, rosa).
- Después de consonantes como: l, n, o, s (alrededor, enredo, israelí).
- En algunas palabras compuestas o prefijadas, aunque la ‘r’ esté entre (subrayar, abrogar).
¿Cuándo se utiliza la ‘rr’?
El dígrafo ‘rr’ generalmente se escribe en sonidos fuertes, aunque abarca ciertas normas del idioma español como:
- Entre vocales para representar el sonido fuerte (carro, perro, arriba).
- En palabras compuestas, si la doble r queda entre vocales, se escribe rr (contrarréplica = contra + réplica), (guardarropa = guarda + ropa).
Algunos errores ortográficos comunes
- Nombres propios sin mayúscula.
- No poner tras un punto.
- Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
- Confundir “a ver con haber”.
- Escribir “hechar” en vez de “echar”.
- Omitir signos de
- Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
- Confundir puntos con comas.
- Confundir la “Y” griega con la “LL” porque aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
- Saber diferenciar “hay”, y “ay”.
- Olvidar la “H” en verbos conjugados en participio.
- Error al escribir “expectacular” en vez de “espectacular”
- Uso inadecuado del “había” y “habían”.
- Escribir “Hacer” con “S”.
- No utilizar las en las exclamaciones y preguntas.
- Escribir los imperativos como infinitivos
- No distinguir las diferencias entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”.
- Decir “haiga” en lugar de “haya”.
Escuche
Directo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario