Tendencias

¿Cuántos idiomas tiene Colombia? Son más de 60

Debido a la mezcla cultural de pueblos originarios y descendientes africanos y europeos, Colombia cuenta con más de 60 lenguas.

¿Cuántos idiomas tiene Colombia? Son más de 60

Colombia cuenta con una enorme pues es una nación que alberga distintas tradiciones, historias y maneras de hablar. A pesar de que el territorio nacional es considerado un país hispanohablante, pues su idioma oficial es el español (castellano), esta no es la única lengua.

  • Lea también:

Debido a la colonización española, el país de ‘los cafeteros’ se vio en la obligación de aprender el idioma español. Sin embargo, existen pueblos nativos (indígenas) que conservan su , y grupos étnicos afrodescendientes: afro-anglo-caribeño, que también se comunica a través de su propia jerga.

Esto sin mencionar, que en cada departamento de Colombia hay comunidades con acentos diversos y maneras particulares de hablar. Así que si desea conocer todo el territorio de , es importante saber que en la puerta de Suramérica no solo se habla español.

  • Más información:

¿Cuántas lenguas hay en Colombia?

De acuerdo con la el país de la tricolor cuenta con 70 idiomas: el castellano y 69 lenguas maternas.

Las lenguas nativas se dividen en los siguientes grupos:

  • 65 son lenguas indígenas
  • 2 lenguas criollas: el de los palenqueros de San Basilio, y el creole de los isleños de San Andrés  y Providencia.
  • 1 idioma romaní o romaníes del pueblo Room (Gitano)
  • 1 lengua de señas colombiana.

El portal web de la ONIC anuncia que: “las lenguas nativas de constituyen parte integrante del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos que las hablan, y demandan, por lo tanto, una atención particular del Estado y de los poderes públicos para su protección y fortalecimiento. La pluralidad y variedad de lenguas es una expresión destacada de la diversidad cultural y étnica de Colombia…”, según la Ley 1381 de 2010.

¿Cuáles son las 65 lenguas indígenas existentes?

  1. Achagua
  2. Andoque
  3. Awapit
  4. Bará
  5. Barasano
  6. Barí Ara
  7. Bora
  8. Cabiyari
  9. Carapana
  10. Carijona
  11. Cocama
  12. Cofán
  13. Cuiba
  14. Curripaco
  15. Damana
  16. Desano
  17. Embera
  18. Ette Naka
  19. Hitnu
  20. Guayabero
  21. Ika
  22. Inga
  23. Kakua
  24. Kamsá
  25. Kichwa
  26. Kogui
  27. Koreguaje
  28. Kubeo
  29. Kuna Tule
  30. Macuna
  31. Miraña
  32. Muinane
  33. Namtrik
  34. Nasa-Yuwe
  35. Nonuya
  36. Nukak
  37. Ocaina
  38. Piapoco
  39. Piaroa
  40. Piratapuyo
  41. Pisamira
  42. Puinave
  43. Sáliba
  44. Sikuani
  45. Siona
  46. Siriano
  47. Taiwano
  48. Tanimuca
  49. Tariano
  50. Tatuyo
  51. Tikuna
  52. Tinigua
  53. Tucano
  54. Tucuná
  55. Tuyuca
  56. Uitoto
  57. Uwa
  58. Wanano
  59. Wayuunaiki
  60. Wounaan
  61. Yagua
  62. Yanuro
  63. Yuhup
  64. Yukpa
  65. Yuruti

¿Cuántos grupos étnicos hay en Colombia?

De acuerdo con el en Colombia hay reconocimiento legal de cuatro grupos étnicos:

  • Indígenas (pueblos nativos)
  • Afrocolombianos: que incluye a afrodescendientes, negros, mulatos y palenqueros de San Basilio.
  • Raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • Rom o gitano.

Escuche

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *