Despliegue de camiones para transportar cosechas en municipios afectados por el cierre de la vía al Llano
La Agencia de Comercialización y Competitividad de Cundinamarca ha puesto en marcha una flota de camiones para ayudar a los productores en la movilización de sus cosechas tras el cierre de la vía.
Medidas para apoyar a los productores
Tras un mes de cierre de la vía al Llano, el gobernador Jorge Emilio Rey anunció que la Agencia de Comercialización y Competitividad de Cundinamarca ha desplegado una flota de 40 camiones de diferentes capacidades y un equipo logístico especializado. El objetivo es atender a los municipios afectados y ayudar a los campesinos y productores a sacar sus cosechas.
Movilización de productos agrícolas
Hasta la fecha, se han completado 152 rutas que han permitido movilizar productos agrícolas como:
- Papa
- Huevos
- Plántulas de café
- Lechuga
- Gulupa
- Plátano
- Fríjol
- Lulo
- Cilantro
- Tomate
- Limón Tahití
- Leche
Los municipios de Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque y Une han sido beneficiados con este apoyo.
Comunicación y solicitud de transporte
El gobernador Rey también anunció la habilitación de la línea de WhatsApp 316 852 1271, disponible para que pequeños y medianos productores soliciten el transporte de sus cosechas o el ingreso de agroinsumos.
“Esperamos sus llamadas porque nuestra prioridad es mantener viva la economía campesina y garantizar que ningún producto se pierda por falta de vías”,
Afectaciones en salud y educación
Las afectaciones han sido sociales, impactando la prestación del servicio de salud. Según el gobernador:
“Se han tenido que cerrar temporalmente las especialidades de cardiología, gastroenterología y neurocirugía. El 25% (780 citas) de las consultas de medicina general y especializadas en el Hospital San Rafael de Cáqueza no se pudieron cumplir por las dificultades de transporte de médicos y usuarios. Asimismo, se ha tenido que posponer el 35% de las cirugías programadas de mediana y alta complejidad. Los costos en la atención hospitalaria se incrementaron un 30%, debido al mayor uso de combustibles y mantenimiento de vehículos al tener que tomar vías alternas.”
El sector educativo también se ha visto afectado, con hasta 15 días sin clases en las zonas más impactadas debido a las dificultades de desplazamiento de los estudiantes. En total, 1.070 estudiantes del departamento se han visto impactados directamente por esta emergencia, lo que equivale al 19,23% de la matrícula en las IED monitoreadas.
Solicitudes al Gobierno
Por último, el gobernador pidió al Gobierno extender apoyos económicos a los sectores más afectados, especialmente al comercio que enfrenta gastos fijos sin poder operar. También solicitó:
- Analizar una tregua o congelamiento de créditos con el Banco Agrario para los productores agropecuarios de la zona.
- Apropiar recursos que permitan ejecutar las obras de estabilización del km 18+600, una vez culminen las labores de mitigación sobre la ladera, anunciadas por el Ministerio de Transporte.

Publicar un comentario