Actualidad

Ecopetrol se quedó con el 100% del parque eólico que era de Enel Colombia, Windpeshi

El negocio entre Enel Colombia y Ecopetrol por el parque eólico ubicado en La Guajira, Windpeshi, rondó los 50 millones de dólares.

Ecopetrol se quedó con el 100% del parque eólico que era de Enel Colombia, Windpeshi

La estatal informó que en un negocio que se cerró por 50 millones de dólares, logró adquirir el 100% de las acciones de la Compañía Wind Autogeneración S.A.S., sociedad controlada por Enel Colombia S.A.S. y que a su vez es la propietaria del proyecto eólico Windpeshi ubicado en La Guajira.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, manifestó “a través del cual están depositados el 100% de los derechos, de los estudios, de las licencias, de los equipos, de todo el trámite del derecho de conexión, de todo el trámite relacionado con la Autoridad de Licencias Ambientales. Esto es lo que anunciamos el 23 de diciembre del año pasado”.

Puede leer:

Ante el escenario, la estatal explicó que “Esta adquisición se concreta a través de la suscripción de un contrato de compraventa de acciones, previa aprobación de su Junta Directiva en sesión de diciembre de 2024 y del cumplimiento de las condiciones precedentes, incluyendo autorizaciones regulatorias y de competencia, respectivas”.

Frente a lo que significa esta nueva adquisición para Ecopetrol, la cual está enfocada en el cumplimiento de la transición energética de Colombia, se aseguró que se espera lograr una capacidad de 205 megavatios (MW) para producción de energía eólica, que serán incorporados de inmediato al portafolio de autoconsumo del Grupo Ecopetrol, agregando que “se espera que el proyecto de energía renovable aporte un promedio de 1,006 gigavatios hora año (GWh/año), lo que corresponde aproximadamente a entre el 8 y 9% de la demanda de energía total del Grupo”.

Por otro lado, se aseguró que luego de que entre en operación, se estima que Windpeshi “aportará a la optimización del costo energético y al compromiso para acelerar la transición energética en Colombia, con un beneficio de descarbonización de aproximadamente 4.8 millones de toneladas de CO2, e inversiones estimadas en $350 millones de dólares entre 2025 y 2027”.

En cuanto a las obras, la petrolera espera reactivarlas al finalizar el presente año, lo que a su vez le permite planificar en que se iniciará operaciones antes del 2028. Finalmente, sobre el proyecto Windpeshi, que se ubica entre los municipios de Uribia y Maicao, la estatal ya inició el proceso para incorporar la Compañía Wind Autogeneración S.A.S a la estructura del Grupo Ecopetrol.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *