Ecuador, al borde de un apagón, busca en Colombia una posible solución
Según el viceministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, la única solución de forma inmediata se encuentra en la adquisición de energía eléctrica a través de empresas privadas productoras de Colombia.

Según una carta al interior del Gobierno de Ecuador, el viceministro encargado de Electricidad y Energía Renovable del Ministerio de Minas y Energía, Fernando Rubén Pullupaxi Masabanda, le advirtió al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa Azín, que cuanto antes se deben adoptar medidas para evitar que haya una caída en cualquier momento de la red eléctrica”.
Le puede interesar:
Seguido a esto, el viceministro Pullupaxi le expresó al primer mandatario ecuatoriano que la única solución de forma inmediata se encuentra en la adquisición de energía eléctrica a través de empresas privadas productoras de Colombia.
En la misiva se puede leer: “Con el afán de prevenir tanto la caída en cualquier momento de la red eléctrica, como daños en industrias de alta envergadura o, a su vez, la generación de apagones en zonas comunitarias. Después de los estudios de análisis realizados sobre la temporada de estiaje que se aproxima en Ecuador, la única solución inmediata es la adquisición de energía eléctrica a través de empresas privadas productoras del vecino país Colombia, basándose en que, por ser ambas naciones contiguas y agentes comunitarios de la CAN, dicho traspaso se podría establecer a un precio, frecuencia, estabilidad, cantidad y seguridad por un periodo determinado”.
Según explicó el alto funcionario, esa es una solución que garantizaría que no haya un riesgo para los sectores estratégicos y sensibles de Ecuador, ante los estudios que revelan que están al borde de sufrir nuevamente escasez de energía eléctrica.
Finalmente, el viceministro Pullupaxi, expresó al presidente Noboa, que pone el escenario en mención en conocimiento, debido a que se debe comunicar a tiempo y con antelación para que “ni el país ni los departamentos energéticos estatales que hemos trabajado en esta mitigación se vean afectados en un futuro por tergiversaciones o acciones preventivas que resulten siendo, al final, un posible desastre correctivo”.
Publicar un comentario