Entre el verde del discurso y el gris de la realidad: la lucha de Cali contra las basuras
Cada día, cerca de dos mil toneladas de residuos se generan en la ciudad, de las cuales solo entre el 7 y el 8 % se recicla.
En 2024, , donde expertos y autoridades destacaron la importancia de la biodiversidad, la sostenibilidad y la participación ciudadana. Sin embargo, un año después, las calles de la ciudad muestran una realidad diferente; montañas de basura que reflejan la brecha entre el discurso y la acción.
“, fuimos anfitriones de una sede muy importantes como la Cop16, logramos instalar una semana de la biodiversidad, pero esto no es compatible ni coherente con lo que estamos viendo diariamente”, señaló Rodrigo Salazar Sarmiento, concejal de Cali.
- Lea también:
, mientras tanto, personas y empresas trabajan de manera silenciosa para mantener limpia la ciudad.
“Es muy triste, porque entregamos todo de nosotros para que la ciudad se mantenga limpia y aunque hay gente que reconoce nuestra labor, lastimosamente hay otra que no lo hace”, relató Yolanda Valencia, operaria de Ciudad Limpia.
El reciclaje en Cali apenas alcanza entre el 7 y el 8% de la basura generada, lo que evidencia que las palabras sobre conciencia ambiental aún no se traducen en hábitos sostenibles.
“En Cali hay un promedio de 3 mil recicladores de oficio, esto es una vida muy complicada porque a veces trabajamos hasta 12 horas diarias. Nosotros lo que hacemos es fundamental para la sociedad y para el mismo desarrollo”, contó José Mendinelson Gómez, representante legal de la organización Asodecores.
Aunque las sanciones y campañas del gobierno local sean constantes, .
- Le puede interesar:
“Tenemos el gran impacto en los dos ríos de Cali, en Las quebradas que se encuentran contaminadas por la disposición inadecuada de residuos. Se logró identificar por medio de una investigación masiva que se hizo en la ciudad que realmente no es que el caleño no sepa cómo hacer la disposición, o no sepa cómo hacer la separación, sino que falta hacer esa transición entre el saber y el hacer”, indicó Diana Palta Morales, líder del grupo de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Dagma.

Publicar un comentario