Esto es lo que debe tener un kit de emergencias, según la UNGRD
Este evento sísmico nos recordó la importancia de estar preparados ante emergencias, especialmente en zonas de alta actividad sísmica.
En la mañana de este domingo 8 de junio, un fuerte temblor se sintió en varias regiones de Colombia. Según el informe entregado por el , el sismo tuvo una y su epicentro se ubicó cerca de Bogotá, específicamente en la zona de Paratebueno, Cundinamarca.
La preocupación ante este tipo de situaciones naturales, también recae en las réplicas que hay después del evento mayor.
del Servicio Geológico Colombiano, informó que se han registrado alrededor de 80 réplicas tras el sismo, aunque solo dos de ellas fueron de magnitud “alta”, con valores de 4 y 4.5.
Este evento sísmico nos recordó la importancia de estar preparados ante emergencias, especialmente en zonas de alta actividad sísmica.
Una de las principales recomendaciones por parte de las autoridades es contar con un que esté siempre a la mano y listo para ser utilizado en cualquier momento.
Es por esto que, la recordó que este kit debe ser preparado con anticipación y adaptado a las necesidades de cada familia. Su objetivo es garantizar la supervivencia y el bienestar de las personas durante las primeras 72 horas después de una emergencia, cuando el acceso a servicios de emergencia puede estar limitado.
A continuación, le contamos qué elementos recomienda que incluya en su kit de emergencias:
- Botiquín y medicamentos
- Alimentos no perecederos
- Agua potable
- Documentos de identificación de cada familiar (con RH sanguíneo), escrituras y dinero
- Ropa e impermeables
- Linterna, radio, silbato y encendedor
Elementos de higiene personal como:
- Jabón
- Toallas
- Papel higiénico
- Cepillo y pasta dental
- Elementos para niños, como juguetes.
Escuche
Directo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario