Gobierno busca dejar “bases sólidas” en el proceso con ‘Calarcá’ para la próxima administración
El informe con los primeros avances alcanzados por el equipo negociador fue entregado al alto comisionado para la Paz, Otty Patiño.
Fuentes cercanas al equipo negociador del Gobierno Nacional, que adelanta diálogos con las disidencias de alias Calarcá, confirmaron a La W que,, ambas partes acordaron mantener el canal de comunicación abierto y programar nuevas reuniones con el fin de avanzar en el proceso de paz con ese grupo armado.
En esa misma línea, un funcionario del Gobierno que habló con la emisora resaltó quepor parte de los combatientes bajo el mando de Alexander Díaz, alias Calarcá.
Posteriormente, el equipo negociador presentó un informe con los primeros avances a, Otty Patiño, y propuso que el siguiente encuentro con una comisión se lleve a cabo en la segunda semana de septiembre.
Por otra parte, fuentes del Gobierno reconocieron que las negociaciones se desarrollan contrarreloj, ya que a la actual administración le restan 11 meses en el poder. para que el próximo gobierno pueda dar continuidad al proceso y avanzar en el desarme de la estructura criminal. No obstante, el panorama podría evolucionar conforme se celebren nuevos encuentros.
“Queremos dejarle al gobierno entrante un proceso adelantado en Guaviare, Caquetá y ”, precisó el funcionario.
De igual manera, se confirmó que las reuniones contaron con una amplia participación de, quienes solicitaron a las partes no levantarse de la mesa de negociación y propusieron la implementación de un cese al fuego en la región.
En relación con el reciente atentado en Amalfi, Antioquia, las fuentes aclararon que la disidencia de Calarcá no se atribuyó estos hechos durante el diálogo Según explicó el jefe guerrillero, existen estructuras que no responden directamente a sus órdenes, por lo que se comprometió a entregar una respuesta a la comisión del Gobierno.
Actualmente, esta mesa de negociación es la que muestra mayores avances, con el ELN están suspendidas desde enero de 2025 debido a la crisis en el Catatumbo, y el Gobierno cerró hace meses los acercamientos con las disidencias de alias Iván Mordisco.
- Le puede interesar:
Finalmente, este proceso se desarrolla en paralelo con el proyecto de Paz Total que se debate en el Congreso. L de grupos armados ilegales y bandas criminales, siempre que asuman compromisos de justicia restaurativa, entreguen sus armas y, en algunos casos, paguen penas de entre cinco y ocho años de prisión.
Escuche
Directo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario