Actualidad

Gobierno habría aceptado reducir en $10 billones el presupuesto y excluir IVA a la gasolina

Así lo informó el representante de la Alianza Verde, Wilmer Castellanos, tras una reunión con el presidente a Gustavo Petro en la noche del martes.

Gobierno habría aceptado reducir en $10 billones el presupuesto y excluir IVA a la gasolina

El representante Wilmer Castellanos, de la Alianza Verde, y presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, aseguró que el presidente Gustavo Petro “nos ha dado vía libre para poder hacer una reducción de la Ley de Financiamiento por $10 billones”, eso significaría una reducción del monto del Presupuesto General de la Nación por el mismo valor.

  • Puede leer:

Esa reducción, a la que estaría accediendo el Gobierno, sería para lograr un acuerdo con el Congreso sobre el monto Presupuesto: “El Gobierno ha estado muy dispuesto al diálogo, debo decir que el presidente de la República y el ministro de Hacienda han estado muy dispuestos a dialogar”, dijo Castellanos.

No obstante, lo cierto es que varias proposiciones en el Congreso, incluso una de Castellanos, buscan que la reducción sea de $26,3 billones, que es la totalidad de la reforma tributaria, y así no sea necesaria la aprobación de ese proyecto que busca grabar a varios sectores.

Según Castellanos, el Congreso quiere tramitar esa reducción porque no hay certeza sobre las fuentes de financiación del Presupuesto: “algunas tienen bastante incertidumbre de que puedan recaudar lo proyectado por parte del Gobierno Nacional, entre ellas la Ley de Financiamiento. En ese sentido hemos venido pidiéndole al Gobierno Nacional un espacio para concertar, para generar consensos, para reducir el monto del Presupuesto General de la Nación”.

Ahora, Castellanos también aseguró que el Gobierno habría accedido a eliminar de la tributaria “el incremento del IVA a los combustibles, a la gasolina y a la CPM (…) ya no va porque el aumento del IVA es directamente proporcional al incremento de los precios de la canasta básica familiar”.

    El debate sobre el monto iniciaría este jueves 11 de septiembre en la sesión citada de las comisiones económicas conjuntas, sobre las 10:30 a.m.

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *