Más de 70.000 miembros de la fuerza pública se dispondrán para jornadas electorales
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, la cúpula militar y policial, se refirieron al proceso democrático que se avecina.
La cúpula anunció la implementación de una Burbuja de Inteligencia integrada por todas las agencias, tanto de las como de la Policía Nacional, que permitirá realizar un trabajo especializado que contribuya a anticipar y neutralizar las amenazas en contra de precandidatos.
“Es importante que todos cumplan los protocolos de seguridad”, enfatizó el ministro de
Asimismo, el funcionario aseguró que la desinformación que se promueve de manera irresponsable, principalmente a través de redes sociales, puede influir negativamente en las que adelantan las autoridades sobre distintos hechos, generando un posible desvío del objetivo o exacerbar los ánimos afectando la estabilidad del país.
“No promovamos la desinformación, ya que estos pueden encontrar fanáticos convirtiéndose en sicarios mediáticos y que impulsen a otros a atentar contra la vida de algún colombiano”, dijo el ministro.
El jefe de la cartera de Defensa dijo que hay un enfoque cibernético de la fuerza pública para detectar y evitar que haya tendencias deo que pretendan realizar ataques digitales a los sistemas de información del Estado que garantizan la transparencia del ejercicio democrático.
Además, se harán trabajos de inteligencia, de investigación criminal y de todas las acciones desplegadas por la fuerza pública sobre el territorio que permitan anticipar la amenaza y debilitar las estructuras criminales.
De otro lado, para la implementación del Plan 2024-2026 se desplegarán más de 70.000 hombres y mujeres para cubrir más de 4.000 puestos de votación y así poder “dar seguridad a los candidatos, sufragantes y demás autoridades relacionadas con el proceso electoral”, dijo el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares.
De igual manera, el control del orden público donde se encuentran las mesas de votación y que los candidatos tengan todas garantías para realizar sus giras y visitas en, pero también el día de la votación es el principal objetivo de los uniformados.
Por último, la Policía Nacional tendrá un Centro de Información de Inteligenciaque le permitirá fortalecer la información, procesar la inteligencia y buscar mejoras para fortalecer los procesos electorales y mitigar los riesgos del segundo semestre del 2025 y el 2026.
Las líneas gratuitas 107, 123, 147 y 165 estarán disponibles durante las 24 horas del día para que la ciudadanía pueda denunciar e informar, con absoluta reserva, cualquier acción sospechosa o sobre la presencia de grupos que puedan atentar contra el proceso democrático que se avecina.
Escuche
Directo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario