Más de tres millones de personas convocó la Bienal 2025 en Bogotá
Cerca de dos millones de usuarios del sistema TransMilenio podrán seguir disfrutando las 137 intervenciones de arte urbano.
Bogotá
. La BOG25, que se realizó del 20 de septiembre al 9 de noviembre, se convirtió en un hito cultural sin precedentes en el país.
“, y al apoyo de importantes aliados públicos y privados a los que agradecemos haberse sumado a esta gran apuesta de ciudad, que propuso una nueva conversación en torno a los vínculos entre arte y ciudadanía. Más de 3 millones de personas se conectaron de alguna forma con la Bienal, ”, dijo el alcalde Galán.
- Lea también:
Por su parte, el secretario de Cultura, Santiago Trujillo, destacó el valor de BOG25.
“ y de creer en sí misma. La Bienal no solo cambió el paisaje urbano; sino la forma en que nos miramos unos a otros como habitantes de un mismo territorio. Fue una estrategia pensada con rigor y liderada con entusiasmo por el alcalde Carlos Fernando Galán, vivida con intensidad y emoción. Un proyecto que, más allá de su dimensión artística, sembró orgullo y confianza en medio del ruido y la polarización”, agregó Trujillo.
En total, , una curaduría central que interpeló desde el arte la noción de felicidad y bienestar en Bogotá, cinco curadurías independientes, una amplia muestra de arte barrial y popular, y una delegación de mujeres artistas de la Ciudad de México como invitada de honor, la BOG25 puso el arte al alcance de todos los públicos y edades en espacios públicos y expositivos de acceso gratuito en sus 28 sedes.
¿Bogotá tendrá nueva Bienal?
El secretario Trujillo confirmó que al término de la primera edición de la Bienal, se evaluarán junto a los directores, curadores y el equipo de la Secretaría y la Alcaldía los resultados obtenidos y se propondrán acciones de mejora de cara a la BOG27 a partir de las conclusiones y recomendaciones obtenidas.

Publicar un comentario