MinEnergía admite déficit de gas y explica hoja de ruta para afrontarlo
El pronunciamiento del MinEnergía se generó tras el informe de Promigas en el que expuso que el país tenderá un déficit de gas del 20% para 2026.

Luego que Promigas en su más reciente informe sobre el estado del gas natural en Colombia confirmará que el país afrontará un déficit energético del 20% en 2026, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, admitió que en efecto Colombia cuenta con ese faltante, pero aseguró que esto es producto de no haberse realizado una planificación para afrontarlo y por empresas justamente como Promigas que no se han puesto de acuerdo para construir o adquirir la infraestructura que requiere la nación para importar el combustible que se necesita.
- Puede leer: Advierten que en octubre habría racionamiento de gas o de energía eléctrica en parte del país
En sus declaraciones, el ministro Palma, a través de su cuenta X, dijo que “no se ha dicho nada nuevo. El déficit de gas estaba anunciado hace años, muchos años y no se planeó adecuadamente. Pero bueno, miremos hacia adelante. Tenemos déficit, no lo ocultamos ni lo negamos. Pero ni Promigas ni sus empresas pares son capaces de ponerse de acuerdo en la infraestructura que requiere el país para importar e incluso para exportar cuando haya excedentes. Todos autodenominan a sus proyectos como los mejores y critican los de los demás”.
Por otro lado, el titular de la cartera minero - energética reiteró que Venezuela sigue siendo una opción para importar gas con precios competitivos.
Señaló: “Hace unos días tuve en una misma mesa a productores de gas en Venezuela y a empresarios asociados en la Andi de Norte de Santander. La oferta y la demanda en una misma mesa y a pocos kilómetros de solución. Se sonrojan por tratarse de Venezuela, pero les da pena decir que ahí en la frontera queman o re inyectan más de 800 MPCD, de donde nos han ofrecido traer a Colombia ya 50 MPCD, que sumados a los que quizá libere Ecopetrol nos alcanzan para cubrir los 4 días de la reparación de SPEC. Por citar solo un ejemplo”.
El ministro Palma explicó que hay avances en regulación y que regasificar por Ballenas o Coveñas le sigue pareciendo una buena opción. Eso sí, mostró preocupación con los tiempos de los proyectos de Ecopetrol enfocados en producción de gas.
- Le puede interesar: Celsia da un nuevo paso en la generación de energía solar y transición energética en Colombia
Agregó: “Confiamos en los proyectos de Ecopetrol aunque confieso que me preocupan los tiempos. Y sigo creyendo que regasificar por Ballenas o Coveñas son buenas opciones. Requerimos grandeza para sacar estos proyectos adelante, más allá de los egos corporativos”.
Finalmente, se debe tener en cuenta que en el informe que fue presentado por Promigas, también se advierte que las tarifas del energético podrían tener incrementos por los precios en que se termine importando, sin dejar de lado, que si no se adoptan las medidas correctas al final de la década el déficit del energético podría llegar al 50%.
Publicar un comentario