“Pensar nuestra historia desde un punto afectivo”: Iván Argote sobre su obra en la Bienal de Bogotá
Iván Argote habló sobre su trayectoria en el mundo del arte y su participación en la Bienal Internacional de Arte de Bogotá 2025
Iván Argote, artista colombiano, estuvo en los micrófonos de , donde compartió detalles sobre su participación en la y su visión de la historia y el concepto que define gran parte de su obra: la “Ternura Radical”.
La pieza central de su participación en la Bienal es una escultura monumental titulada “Dándole peso a los besos”, una gran piedra monolítica instalada en la Plazoleta del Rosario en el centro de Bogotá. La escultura es una mole de aproximadamente 6x6x6 metros, cubierta de besitos con pintalabios.
- Le puede interesar:
Argote dijo que buscó deliberadamente contrastar la solemnidad de los monumentos tradicionales con un objeto que invita al afecto. Es un “memorial abierto” que busca que la gente se apropie de él, transformando esta “piedra pesada” en un “objeto dulce y cariñoso”. Su objetivo es confrontar la historia militar y de poder de los monumentos convencionales.
Como parte de la obra, el artista organizó una “Besatón”, descrita como una fiesta y una celebración del afecto y el cariño, que incluyó música, DJ y concursos como el del “beso más largo” y “beso múltiple”.
Argote explicó que el concepto de “Ternura Radical” es un eslogan que juega con el lenguaje de la confrontación, pero llevándolo a un nivel diferente. Para el artista, la historia, tal como ha sido contada, le hacen falta “muchos capítulos” y puso como ejemplo que no existen monumentos a las abuelas, figuras fundamentales en nuestra sociedad.
Es una invitación a “pensar nuestra historia desde un punto de vista afectivo,” no solo desde la economía o el progreso, sino también desde el amor y el afecto. “No sé exactamente lo que significa Ternura Radical, pero me gusta el lugar donde esta frase nos trae”, concluyó el artista.

Publicar un comentario