Tendencias

Reducción laboral 2025 en Colombia: ¿recibo menos salario, pierdo días de descanso? ABC de la Ley 2101

El 15 de julio se dará cumplimiento a la Ley 2101 llegando a un máximo laboral de 44 horas semanales.

Reducción laboral 2025 en Colombia: ¿recibo menos salario, pierdo días de descanso? ABC de la Ley 2101

Desde este martes 15 de julio, los trabajadores de Colombia se verán beneficiados con una nueva reducción en la jornada laboral.

La reducción de la jornada laboral es, probablemente una de las leyes que más han festejado los trabajadores, pues desde 2021 se ha venido implementando la Ley 2101, que establece la reducción gradual de las horas de trabajo semanales.

Según la normativa, se busca que los empleados pasen de 48 a 42 horas de trabajo a la semana, realizando reducciones al año. Siendo así, el pasado 16 de julio de 2023 se pasó de 48 horas a 47 y el 16 de julio de 2024 se redujo a 46 horas.

¿De cuánto quedará la jornada laboral para 2025?

En este sentido, el proceso de implementación de la reducción de la jornada laboral se extenderá por un periodo de cuatro años.

Puede leer:

Dando cumplimiento a la Ley 2101 de 2021, la jornada laboral se reducirá de la siguiente manera:

  • 46 horas desde el 15 de julio de 2024
  • 44 horas desde el 15 de julio de 2025
  • 42 horas a partir del 15 de julio de 2026.

Es decir que, del 2024 al 2025, se tendrá una reducción de 2 horas en la jornada y otras dos horas para el 2026, llegando, finalmente a las 42.

Sin embargo, los empleadores están en completa libertad de reducir la jornada como mejor les parezca, teniendo en cuenta que el salario no puede reducir pese a que son menos horas laborales.

¿Le pueden disminuir el salario por la reducción de la jornada laboral?

Dicha normativa (Ley 2101 de 2021) señala en su artículo 4 que la reducción de la jornada laboral no significa disminución de su salario, pese a que se trabajan menos horas.

“La disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores”, se lee en la ley.

Sin embargo, los empleadores están en completa libertad de reducir la jornada como mejor les parezca, teniendo en cuenta que el salario no puede reducir pese a que son menos horas laborales.

¿Pierde días de descanso por la reducción de la jornada laboral en 2025?

Una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores es si se perderá el día de la familia. Según la normativa, el día de la familia no se acaba, pero el empleador no está en la obligación de otorgarlo tras la reducción de la jornada laboral.

“La Ley 2101 de 2021 indica que, con ocasión de la disminución de la jornada laboral, los empleadores quedarán exentos de dar cumplimiento a la Ley 1857 de 2017 (que otorga el denominado ‘Día de la familia’) y de la Ley 50 de 1990 (que brinda dos horas de la jornada semanal para actividades recreativas)”, explica en un ABC de la reducción de la jornada laboral Johanna Katherine Valencia Grimaldos, líder de Comités Técnicos del Consejo Colombiano de Seguridad.

En la misma ley se lee: “la disminución de la jornada laboral de que trata esta ley, exonera al empleador de dar aplicación al parágrafo del Artículo 3 de la Ley 1857 de 2017″.

Este es el parágrafo:Los empleadores deberán facilitar, promover y gestionar una jornada semestral en la que sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio suministrado por el empleador o en uno gestionado ante la caja de compensación familiar con la que cuentan los empleados. Si el empleador no logra gestionar esta jornada deberá permitir que los trabajadores tengan este espacio de tiempo con sus familias sin afectar los días de descanso, esto sin perjuicio de acordar el horario laboral complementario”.

Finalmente, es de destacar que la Ley 2101 de 2021 no aplica para todos los trabajadores.

¿A quiénes no les aplicaría la nueva disminución de la jornada laboral en 2025?

  • Servidores públicos: a excepción de aquellos que trabajan en empresas del Estado y se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo.
  • Labores peligrosas o insalubres: en estos casos, el Gobierno podría establecer una jornada laboral reducida, según las condiciones específicas del trabajo.
  • Jornadas laborales inferiores: la ley no aplica a trabajadores con jornadas ya inferiores a las establecidas, como, por ejemplo, menores de edad.
Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *